Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 6 de agosto de 2025

El crédito bancario en Venezuela equivale al 3% del PIB y en otros países de América latina es del 20% del PIB, dijo Efraín Velásquez


 


El presidente del Consejo Nacional de Economía, Efraín Velásquez, apuntó que las posibilidad de financiamiento a través de algunos esquemas offshore, aunque «han ayudado un poco al consumo», no generan fortaleza en el proceso económico porque son limitados.

El economista, Efraín Velásquez el crédito bancario equivale al 3% del PIB por las restricciones a la banca.

El presidente del Consejo de Economía Nacional, el economista Efraín Velásquez, indicó que actualmente el volumen del crédito bancario equivale entre el 2% y 3% del Producto Interno Bruto (PIB) debido a las restricciones institucionales que atraviesa la banca en el país.

«En América Latina la cartera de crédito de la banca representa más de 20% del producto, y en el caso venezolano estamos hablando de 2% o 3% del producto, por la cantidad de restricciones que tiene el sistema bancario para llevar adelante su proceso de intermediación financiera», explicó.

Velásquez, quien es especialista en macroeconomía, agregó que la estructura económica en el país ha cambiado en las últimas dos décadas, debido a la baja inversión petrolera, haciendo que la actividad económica «dependa básicamente de consumo, de los ingresos disponibles» y que es en este escenario «donde el crédito aparece como una variable fundamental».

En este contexto, el consumo a través del crédito se ha visto limitado en principio por toda la política financiera del Banco Central de Venezuela (BCV). No obstante, refiere que «se han abierto ciertos espacios, se han aumentado las líneas de crédito de las tarjetas y se ha abierto la posibilidad de financiamiento a través de algunos esquemas offshore que han ayudado un poco al consumo», aunque esto no genera fortaleza en el proceso económico porque sigue siendo «muy limitado».

Además de destacar la importancia del crédito en la vida familiar para financiar su consumo, Velásquez hizo énfasis en la importancia que tiene el crédito para el desarrollo de las empresas, ya que «les da apoyo al capital de trabajo que necesitan para mantenerse operativas», subrayó.

El especialista consideró que el BCV debe aplicar estrategias y políticas financieras que permitan el proceso de intermediación financiera. «En la medida en que tengamos esta visión donde el crédito es muy limitado, las posibilidades de crecimiento económico van a ser limitadas», dijo en entrevista para Unión Radio.

Banca y Negocios

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario