
De 21 municipios en el Zulia, los factores de oposición que postularon candidaturas en los comicios municipales del 27 de julio ganaron solo cuatro alcaldías. Tres de ellas se las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT) y una con la de Acción Democrática (AD) judicializada.
De acuerdo con una lista de candidatos electos, divulgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de un canal informativo en Telegram y no en su página web oficial, UNT sólo pudo retener tres alcaldías de las 16 que había logrado en las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021. Se trata de los municipios Sucre con Yonys González; Lagunillas con José Mosquera Adarme y Francisco Javier Pulgar con Ervins Rosales.
Con la tarjeta de AD, bajo el control del diputado Bernabé Gutiérrez, se ganó en Rosario De Perijá con Ely Atencio. El chavismo obtuvo 17 gobiernos municipales en la entidad.
Para analistas consultados por Efecto Cocuyo, los llamados de Rosales y de la dirigencia nacional de UNT no generaron “confianza” para movilizar a un electorado descontento por el desconocimiento de la voluntad popular en las presidenciales de 2024 y la persistente crisis del país, especialmente de servicios públicos como la electricidad.
Sostuvieron que dicha desconfianza y descontento quedaron evidenciados en los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo – en los que Rosales perdió la gobernación zuliana -y ratificados el 27 de julio.
Contra la falta de democracia
“El resultado electoral en el Zulia y especialmente Maracaibo para estos comicios municipales es consecuencia directa del denunciado fraude en la elección presidencial del 28 de julio de 2024. Para el marabino, el zuliano y el venezolano en general, el voto ha perdido sentido como una herramienta de cambio en el país”, expresó el politólogo Enderson Sequera.
Aseguró que el sector opositor que postuló candidatos el 25 de mayo y el 27 de julio, apostó a que las dinámicas locales fueran suficientes para mover el voto y evitar que los municipios gobernados por opositores cayeran en manos del chavismo, pero la realidad nacional prevaleció.
“Los habitantes de Maracaibo, que pudiera considerarse un bastión opositor, perciben que la crisis del país es política, no sólo de servicios públicos y por ello votaron por un cambio estructural el 28 de julio, no sólo para disminuir los apagones. El electorado venezolano y zuliano ha demostrado que entiende que el principal problema que afecta al país es la falta de democracia y libertad”, dijo.
A diferencia de Henrique Capriles y pese a haber perdido la gobernación, Rosales se mostró activo durante la campaña electoral para los comicios municipales y hasta encabezó un acto en Maracaibo para dar un espaldarazo al candidato Adrián Romero, alcalde encargado desde la detención de Rafael Ramírez Colina en octubre de 2024, señalado de corrupción y conspiración. También anunció su apoyo al resto de los gobernantes locales que optaban por la reelección.
El también excandidato presidencial recibió críticas por culpar de la pérdida de la gobernación a la oposición mayoritaria que llamó a la abstención al no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024. Tras ejercer su derecho al voto este 27 de julio, señaló que el voto y la negociación son las únicas vías para buscar acuerdos y sacar al país de la crisis.
Ello se suma a los señalamientos por acudir a Miraflores para reunirse con Nicolás Maduro en el Consejo Federal de Gobierno, tras la toma de posesión del 10 de enero y enviar a un representante a la Asamblea Nacional (AN), donde se acordó un cronograma electoral para los comicios regionales, parlamentarios y municipales pasados.
Hoy, los zulianos votan por un estado próspero y lleno de esperanza. ¡Cada voto es un paso hacia la victoria! #27jul #MiVotoCuenta pic.twitter.com/3BEu1coel6
— Manuel Rosales (@manuelrosalesg) July 27, 2025
“Romero no era un buen candidato”
En enero de 2025, el alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, se desvinculó de su partido Primero Justicia (PJ) y fue señalado de reconocer a Maduro como presidente pese a que el CNE no mostró evidencias de su reelección.
Otros exdirigentes de PJ, encabezados por Capriles y agrupados en Unión y Cambio (Única), lo respaldaron para seguir en el cargo por voto popular, al igual que UNT y la totalidad de las tarjetas de factores fuera del chavismo en el municipio.
Maracaibo salió a las calles en el Cierre de Campaña de @adrianromerom .
— Un Nuevo Tiempo Zulia (@somosuntzulia) July 24, 2025
Este domingo, 27 de julio, no volveremos al abandono ni a la destrucción. Vamos a votar con fuerza y determinación para cuidar nuestra Casa Grande.
¡Juntos, haremos historia! ¡Vamos a votar y a ganar! pic.twitter.com/3Liijrz8o2
Para el director de Politiks, Andres Eduardo González, Romero no contaba con fuertes credenciales, especialmente confianza y experiencia, para enfrentar a Gian Carlo Di Martino en Maracaibo que lo derrotó con apenas 137. 998 votos su favor, según el CNE. A su juicio, el excónsul de Italia era el “mejor” abanderado que el chavismo podría considerar por haber sido alcalde y no pertenecer al bando de los “radicales”.
Recordó además que otros miembros de UNT como la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil, también reconocieron a Maduro como presidente, lo que fue abonando a la desconfianza hacia los sectores opositores participantes en comicios.
“UNT queda muy disminuido porque eran la principal fuerza en el Zulia y solo quedan con tres municipios electos con esa tarjeta. A partir de este momento a Rosales no le queda más que reflexionar y reacomodarse porque quedó demostrado que no tiene la fuerza que quiso demostrar, ni para el 25 de mayo ni para el 27 de julio. En Maracaibo el antichavismo tuvo el peor resultado en su historia con apenas 25% de la votación”, acotó González.
En rueda de prensa este lunes 28 de julio, el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, le dijo a Rosales que era hora de “irse a las duchas” porque otras organizaciones como Fuerza Vecinal obtuvieron más alcaldías.
De 50 alcaldías logradas por factores fuera del chavismo, además de las tres del Zulia, la tarjeta de UNT logró una en Mérida y dos en Falcón, para un total de seis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario