En el marco de la recientemente 81a Asamblea Anual de Fedecámaras, celebrada en Carabobo bajo el lema “Prevalecer. Transformar. Inspirar”, se llevó a cabo el conversatorio Venezuela: país de retos y oportunidades, moderado por Jorge Botti, expresidente de la patronal, y con las ponencias de los economistas Luis Vicente León, Asdrúbal Oliveros, Leonardo Buniak y el analista político Michael Penfold, quienes explicaron el papel de China y de EEUU en el desarrollo de la economía nacional.

Estos especialistas ofrecieron un análisis profundo sobre la situación actual del país y las posibles rutas hacia su recuperación.

Aquí algunas claves de la conversación:

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, destacó la incertidumbre que genera la falta de confianza en las instituciones, un factor que desalienta la inversión tanto nacional como extranjera. Además, señaló que el rumbo del país en 2025-2026 dependerá de dos variables clave: las decisiones de la administración de Donald Trump, especialmente en el sector petrolero, y la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro.

“¿Seguirá Trump con la máxima presión o es una estrategia para negociar? Maduro parece jugar a la espera, pero podría radicalizarse si no hay avances”, afirmó.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, por su parte, presentó un panorama económico mixto: «A pesar de la hiperinflación, que alcanzó un 160% anual en el primer semestre de 2025, y una presión fiscal récord (recaudación tributaria del 16% del PIB), destacó el crecimiento del sector petrolero en un 15%, con una producción superior al millón de barriles diarios y exportaciones que generaron unos 8 mil millones de dólares. No es lo mismo vender a China que a Estados Unidos, pero los descuentos no han sido críticos”, explicó.

Oliveros también identificó oportunidades en sectores como telecomunicaciones, tecnología, alimentos y salud, aunque advirtió sobre una posible contracción económica del 1% en el segundo semestre, con mayores retos en 2026.

Leonardo Buniak, experto en temas fiscales y financieros, enfatizó el rol crucial del sector privado para el desarrollo del país.

«A pesar de las adversidades, la resiliencia y creatividad de iniciativas emergentes que podrían convertirse en motores de cambio», dijo.

China y EEUU influirán en la economía de Venezuela

Michael Penfold, académico y analista político, subrayó la necesidad de reformas estructurales y un entorno favorable para la inversión.

“La reconstrucción de Venezuela depende de la voluntad política y de unir esfuerzos entre todos los sectores. La situación venezolana en un escenario geopolítico cambiante, donde la política aislacionista de Trump y la creciente influencia de China en América Latina, incluyendo el sector petrolero venezolano, plantean retos significativos. Comparado con 2019, cuando la máxima presión de Trump encontró a Venezuela en una crisis más aguda», explica.

Penfold señaló que actualmente el país muestra mayor resiliencia, con anaqueles no vacíos y una economía más estable.

El conversatorio, marcado por un intercambio dinámico y a veces con visiones divergentes, culminó con un mensaje esperanzador. Los panelistas instaron a la comunidad empresarial y a la sociedad civil a trabajar juntos para superar los desafíos, desde la crisis económica y la migración masiva hasta el deterioro de la infraestructura.

https_efectococuyo.com/