El gran ayatolá Naser Makarem Shirazi recalcó que cualquier forma de cooperación o apoyo a personas o gobiernos calificados como "Mohareb", por parte de musulmanes o gobiernos islámicos, está prohibida.

El gran ayatolá Naser Makarem Shirazi, una prominente autoridad chiita, aseveró que cualquier individuo o régimen que amenace o ataque el liderazgo de la República de Irán o a la autoridad religiosa, en un “esfuerzo por dañar la gobernanza en el mundo” de la Ummah islámica, se considera un “mohareb“, es decir, un criminal que libra una guerra contra Dios y debe ser castigado.
Por lo tanto, Shirazi instó a que “los musulmanes de todo el mundo deben hacer que estos enemigos lamenten sus palabras y acciones” y enfatizó que si sufren dificultades o pérdidas en el cumplimiento de esta orden, “tendrán la recompensa de un luchador en el camino de Alá”.
Según reportes de IFP Media Wire, la fatwa —conocida por ser un pronunciamiento legal en el islam— del ayatolá Naser Makarem Shirazi se emitió en respuesta a una consulta religiosa (istifta) presentada por un grupo de musulmanes sobre sus deberes frente a los escenarios bélicos ocurridos en Irán, en la denominada guerra de los 12 días contra Israel, que involucró también a Estados Unidos, así como las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Donald Trump.
Asimismo, en su resolución, el ayatolá recalcó que cualquier forma de cooperación o apoyo a personas o gobiernos calificados como “mohareb”, por parte de musulmanes o gobiernos islámicos, está prohibida.
Según el Código Penal Islámico de Irán, una persona que sea probada como “mohareb” está sujeta a una de cuatro penas: ejecución, crucifixión, amputación de la mano derecha y el pie izquierdo, o exilio.
En Irán se han ejecutado cientos de personas por este delito y entre los más recordados recientemente estuvieron dos manifestantes vinculados a las protestas registradas en 2022, a raíz de la muerte en custodia de la joven Mahsa Amini, quien fue arrestada por la policía de la moral por llevar mal puesto el hijab o velo islámico.
Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard, ambos de 23 años, fueron ejecutados de manera pública en el lapso de pocos días, tras ser condenados por el delito de “moharebeh” por un tribunal revolucionario. Su pena fue el ahorcamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario