Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 14 de julio de 2025

Las medidas con las que Donald Trump aumentó la presión sobre el gobierno de Cuba


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando que endurecerá las restricciones impuestas a Cuba. Sede del gobierno cubano.

La directiva, sellada este lunes para su puesta en vigor en los próximos 30 días, busca revertir algunas de las medidas introducidas por el gobierno de Joe Biden, que aliviaron parcialmente la presión estadounidense sobre el país comunista.

La Casa Blanca indicó que reforzará la prohibición vigente de viajes turísticos de ciudadanos estadounidenses a Cuba, endurecerá las sanciones al principal conglomerado militar cubano y se opondrá a los llamamientos de organizaciones internacionales, como la ONU, para poner fin al embargo económico y comercial a la nación caribeña.

En una hoja informativa publicada en su sitio web, la Casa Blanca afirmó que pondrá fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, la inteligencia o las agencias de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano.

El gobierno cubano rechazó la iniciativa al considerar que refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo, según el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez.

Qué cambia

Aunque los ciudadanos estadounidenses ya tienen prohibido visitar Cuba por motivos turísticos, existen 12 categorías de viajes permitidos, desde visitas familiares y educativas hasta proyectos humanitarios o competiciones deportivas.

El nuevo memorando establece que el cumplimiento de la política vigente se garantizará mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

Algunas de las medidas buscan golpear el turismo, uno de los pilares de la economía cubana.

También prohíbe a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con Gaesa, un conglomerado dirigido por el ejército cubano y propietario de muchos de los hoteles de Cuba.

Biden rescindió al final de su mandato un memorando promulgado en 2017 que identificaba una lista de empresas y subentidades controladas por las fuerzas militares, de inteligencia o de seguridad cubanas (entre ellas Gaesa) con las que las personas sujetas a la jurisdicción estadounidense tienen prohibido realizar transacciones financieras directas.

El turismo es una de las principales fuentes de divisas para el gobierno cubano, aunque el número de visitantes ha disminuido en los últimos años a medida que se agudizaba la crisis energética en la isla, con cada vez más largos y frecuentes cortes de electricidad.

El memorando firmado por Trump también reafirma el apoyo de su gobierno al embargo económico a Cuba y exige una revisión de las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen, como detenciones arbitrarias y tratos inhumanos.

El documento ordena un informe oficial sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que se encuentran en Cuba o están siendo protegidos por el gobierno de la isla.

También contempla ampliar los esfuerzos para respaldar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de internet, el fortalecimiento de la libertad de prensa, el fomento del emprendimiento privado y el apoyo a la libre asociación, si bien no explica detalles sobre cómo llevar esto a la práctica.

El gobierno cubano ha restringido ocasionalmente el uso de internet en momentos de descontento ciudadano o protestas.

Asimismo, sostiene que la política de pies secos, pies mojados, eliminada en 2017 y que garantizaba asilo a todo cubano que alcanzara territorio estadounidense sin importar que hubiera llegado de forma ilegal, seguirá suspendida para desalentar la migración irregular y peligrosa.

El rechazo de Cuba y la respuesta del gobierno de la isla

El memorando enfatiza que el presidente Trump está comprometido con el fomento de una Cuba libre y democrática, abordando el prolongado sufrimiento del pueblo cubano bajo un régimen comunista.

Las políticas enumeradas en el texto están basadas en medidas que Trump ha aplicado en su primer mandato y también en los últimos meses.

Poco después de asumir su segundo gobierno, Trump restableció la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, días después de que la levantara el entonces presidente Joe Biden.

El gobierno cubano criticó duramente el nuevo memorando firmado por Trump, al considerar que recrudece las medidas de guerra económica adoptadas por la administración de Donald Trump y arrecia aún más el bloqueo, según el primer ministro Manuel Marrero, citado por la agencia estatal Prensa Latina.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la nueva directiva del gobierno de Estados Unidos responde a intereses estrechos y no representativos de la mayoría en ese país, y refuerza aún más el bloqueo económico.

Se sentirá el impacto, pero no nos doblegarán, aseguró.

Trump y su política de mano dura hacia Cuba han contado por lo general con un fuerte respaldo de la comunidad cubana en Estados Unidos.

Sin embargo, la decisión del presidente de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos generó una gran decepción entre muchos cubanoestadounidenses.

BBC News Mundo

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario