martes, 1 de julio de 2025

Informe de energía y petróleo: Medio Oriente esquiva una nueva crisis petrolera… por ahora


Por Juan Szabo y Luis A. Pacheco en La Gran Aldea

En una región que históricamente ha sido el catalizador de más de una crisis petrolera, el mercado se asomó a una nueva que, por los momentos, parece haber dado un paso atrás. Tanto Israel como Irán han evitado dañar las instalaciones petroleras de la región, al menos por ahora. La muy analizada amenaza de un cierre del estrecho de Ormuz, que sería un evento que sacudiría los mercados, no parece estar hoy en el tablero, ya que no favorece a ninguna de las partes. Por un lado, Irán necesita preservar sus exportaciones petroleras para evitar deteriorar aún más su economía, ya golpeada por las sanciones económicas. Por el otro lado, EE. UU. e Israel tratan de evitar un accidente mayor que quiebre la cadena de suministro petrolero que se reflejaría en una escalada de precios. Esto no solo afectaría la inestable economía mundial, sino que desestabilizaría la política fundamental de Trump de mantener bajos los precios de la energía como protección contra la inflación y preparar el camino para reducir el servicio de la deuda norteamericana.

Una escalada de corta duración

El ataque estadounidense a las instalaciones nucleares en Irán había elevado las señales de alarma en el mercado. Sin embargo, esa percepción de riesgo se diluyó cuando la represalia de Irán se materializó como un modesto ataque a una base norteamericana en Catar, que fue previamente anunciado. Los 14 misiles lanzados fueron vistos más como una respuesta simbólica, y que las partes no buscaban hacer daños a las vitales infraestructuras petroleras de la región. De esta manera, el riesgo geopolítico se evaporó con la misma velocidad que había surgido y los precios petroleros cayeron a los niveles previos al inicio de los ataques a las instalaciones nucleares de Irán por parte de Israel.

Cambio de enfoque del mercado

La atención del mercado petrolero se dirigió entonces hacia las expectativas de un menor crecimiento de la demanda de petróleo por la desaceleración de la economía global y el anuncio de mayor oferta por parte de la OPEP+. Aunque creemos que tanto las predicciones de menor demanda, como los anuncios de mayor suministro por parte de la OPEP+ carecen de la certeza que el mercado le ha asignado.

Leer más AQUI

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario