
En el marco de la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al país desde finales de junio, la infectóloga Patricia Valenzuela, profesora del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), alertó sobre los riesgos sanitarios que enfrentan las personas durante esta temporada, especialmente quienes han perdido sus hogares.
En entrevista con el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Valenzuela subrayó la importancia de garantizar el consumo de agua potable.
Recomendó priorizar el uso de agua embotellada o, en su defecto, hervirla entre tres y cinco minutos, filtrarla aunque sea con una tela blanca limpia y añadirle unas gotas de cloro doméstico (sin olor y no jabonoso), según la concentración del producto.
También señaló que las tabletas potabilizadoras son una buena alternativa y que el agua tratada debe almacenarse en envases plásticos de colores claros, de boca ancha y con tapa.
“El agua debe hervirse no solo para beber, sino también para preparar alimentos, lavarse las manos y para el aseo personal, ya que también pueden presentarse lesiones o infecciones en la piel u ojos, como conjuntivitis”, explicó.
Enfermedades comunes
La especialista advirtió que, cuando las aguas blancas se mezclan con aguas servidas, no se tratan adecuadamente o se almacenan de forma incorrecta, aumentan los riesgos de enfermedades gastrointestinales como diarreas provocadas por virus, bacterias y parásitos.
Para seguir leyendo ingrese AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario