Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 26 de julio de 2025

CARACAS: FUNDACIÓN Y LIBERTAD Por Douglas Zabala

 


El 25 de julio de 1567, entre los verdes caminos del Valle de los Caracas, el conquistador español Diego de Losada fundó la ciudad que hoy late como corazón de Venezuela. Losada, tras duras batallas contra los aguerridos indígenas liderados por el Cacique Guaicaipuro, levantó la ciudad con el sello de la Corona española.

Los españoles quedaron boquiabiertos cuando ubicaron aquel majestuoso Valle entre montañas con su imponente Waraira Repano como le decían nuestros indígenas y ahora cerro El Ávila como guardián natural. lo que ofrecía protección frente a posibles ataques y un clima favorable para el asentamiento.

Fue una fundación con sentido estratégico y político: el poder colonial necesitaba un centro sólido para administrar y expandirse. Lo que después vendría en ese poblado llamado Santiago de León de Caracas, no fue solo la edificación de casas de bahareque y calles polvorientas, sino el inicio de una historia vibrante que se ha tejido por siglos.

La ciudad se diseñó bajo el modelo clásico de damero, con una Plaza central como núcleo de la vida social y religiosa. No tardó en convertirse en Capital de la Provincia de Venezuela en 1578, transformándose en eje cultural, económico y político.

Los españoles no sólo trajeron a nuestro continente, la cruz y la espada. Una vez que se fueron instalando en los diversos territorios conquistados, iban instalando Cabildos.

El Cabildo estaba constituido por los Regidores y por los alcaldes; por el Procurador y el escriba. El primer Cabildo caraqueño fue organizado por Losada en 1567 y sus dos primeros alcaldes fueron Gonzalo Osorio y Francisco Infante.

Desde entonces, Caracas ha sido escenario de rebeliones, revoluciones, sueños libertarios y también símbolo de desarrollo. Su nacimiento representa no sólo el inicio del dominio europeo, sino también el primer latido de una ciudad que, con el tiempo, hablaría de independencia y libertad.

“Para cantarte a ti mi Caracas

He pedido al poeta

Que le ponga a mis versos

Toda su inspiración”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario