Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 6 de julio de 2025

Bolivia secuestrada: terrorismo y crimen organizado como práctica de poder


¿Qué esperábamos de nuestra querida Bolivia cuando el poder fue cooptado por los mismos grupos que socavaron un gobierno mediante actos de sedición y terrorismo?

Bolivia secuestrada
¿Alguien recuerda lo que dijo el exministro Juan Ramón Quintana durante los bloqueos que sufrió el país en 2024? “El rito del bloqueo se alimenta a través de la sangre”. (Archivo)

Los actuales bloqueos por parte del sector denominado “evistas”, una escisión del MAS, están provocando la profundización de la crisis económica y político-institucional que sufre el país. El ciudadano común, cansado, comprende que esto ocurre por voluntad de un caudillo: el expresidente Evo Morales.

Pero ¿es acaso nueva esta forma de actuar de esta escisión “evista”? ¿No es acaso un modus operandi que se viene legitimando en el país desde hace por lo menos dos décadas, con el MAS a la cabeza? Es más, si analizamos un poco más a fondo, el Chapare, con las seis federaciones del trópico, constituye el corazón y la fortaleza no solo de los bloqueos, sino también de la impunidad de Evo Morales en la actualidad. ¿Quiénes son ellos para gozar de tal fuerza que los reviste de un conjunto de fueros? ¿Cómo podemos denominar sus últimas acciones con los bloqueos y cercos?

Las elecciones nacionales se aproximan, pero Bolivia se encuentra secuestrada por bloqueos de carreteras y por intentos de cerco de ciudades, especialmente de Cochabamba. Hemos visto cómo el sector evista ha amenazado a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, cómo el mismo sector amenazó con bombas al Órgano Judicial, con un TCP que denuncia que dos sujetos con explosivos dispararon al edificio del TCP; la FELCN informando que un vehículo oficial fue interceptado y asaltado por bloqueadores, quienes se llevaron equipo policial y munición; Se encontró a sectores evistas con armamento. Como si fuera poco, protagonizaron la toma violenta del aeropuerto de Chimoré. Todo esto mientras un dirigente evista, Rudy Capquique, con miedo y pidiendo garantías, dio a conocer un audio del expresidente Evo Morales, donde ordena cercar La Paz, habla de la debilidad del gobierno actual debido a los casos de corrupción y consciente de que esta es la última batalla.

Nada nuevo bajo el sol. En octubre de 2024 nos vimos enfrentados a la misma situación que generó pérdidas millonarias para el país y bajo el mismo modus operandi: gente encontrada con armas de fuego y dinamitas, policías heridos por explosivos, obstrucción al derecho de libre tránsito, cuarteles militares tomados por la fuerza, soldados tomados como rehenes, etc.

Pero vayamos un poco más allá. Como decíamos, no hay nada nuevo bajo el sol. El año 2003 fue un momento en que el caos encontró su cénit: bloqueos y protestas llevadas adelante por Evo Morales y el MAS-IPSP con sus grandes bases sociales llevaron a una crisis sin precedentes por la denominada “Guerra del Gas”. ¿Se acuerdan del sitio de Sorata? En aquel entonces, más de 1000 turistas nacionales y extranjeros quedaron atrapados en Sorata, en el departamento de La Paz. Los bloqueos no permitieron su salida y la falta de alimentos y suministros requirió una acción rápida para su posterior rescate. Para ese fin se mandó una caravana de rescate que logró su objetivo, encontrando resistencia por parte de sectores campesinos, pero el mayor problema lo encontrarían en la localidad de Warisata, donde la caravana fue emboscada y atacada con armas de fuego, dejando heridos y muertos entre fuerzas del orden y sectores campesinos.

Leer más AQUI

https://panampost.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario