Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 30 de junio de 2025

Inicia en Sevilla la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, con la ausencia de EE. UU.


Más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, junto a otros líderes, iniciaron este 30 de junio la Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamado a aliviar la deuda para los países más vulnerables. Y el anfitrión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió alzar la voz a favor de la cooperación frente a quienes apuestan por relaciones de rivalidad a nivel global. EE. UU. es el gran ausente de la cita, mientras cientos protestan por el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (CL), y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres (CR), posan para una foto de familia con el resto de jefes de Estado y representantes que asisten a la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación y Desarrollo en Sevilla, el 30 de junio de 2025.
Hoy comienza en España una conferencia de la ONU que busca recabar nuevo apoyo para la ayuda al desarrollo, con el sector en crisis, ya que los recortes de financiación impulsados ​​por Estados Unidos ponen en peligro la lucha contra la pobreza. Al menos 50 líderes mundiales, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron; el keniano, William Ruto; la secretaria general de la UE, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunirán en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (CL), y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres (CR), posan para una foto de familia con el resto de jefes de Estado y representantes que asisten a la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación y Desarrollo en Sevilla, el 30 de junio de 2025. Hoy comienza en España una conferencia de la ONU que busca recabar nuevo apoyo para la ayuda al desarrollo, con el sector en crisis, ya que los recortes de financiación impulsados ​​por Estados Unidos ponen en peligro la lucha contra la pobreza. Al menos 50 líderes mundiales, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron; el keniano, William Ruto; la secretaria general de la UE, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunirán en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. © AFP/Cristina Cliquer

Bajo el intenso sol veraniego de Sevilla y un fuerte dispositivo de seguridad inició este lunes 30 de junio la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo.

Una cumbre crucial cuando quedan cinco años para que venza el plazo de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados en 2015. La urgencia crece en momentos en que los conflictos bélicos merman el compromiso financiero de muchos países frente a asuntos clave como la educación, la pobreza o el cambio climático, en momentos en que la seguridad y defensa acaparan las prioridades, según subrayó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

“Estamos en un mundo en el que las desigualdades e injusticias están aumentando, el desarrollo de las tecnologías en particular ahora ya está concentrado en los países más ricos del  mundo y eso aumenta la distancia con los países menos desarrollados. El cambio climático tiene un impacto mucho más negativo en países de África y la tendencia es aumentar las desigualdades e injusticias y con eso aumenta el riesgo de conflictos e inestabilidad en el mundo. Por eso, esta conferencia es importante porque es contra la lucha de esta tendencia”, destacó Guterres horas antes del inicio de la cumbre en una entrevista con la cadena pública española ‘RTVE’.

A pesar de las abrasadoras temperaturas, un frío intenso se cierne sobre el encuentro: la decisión tomada a principios de mes por Estados Unidos, tradicionalmente el mayor donante de ayuda y principal proveedor de financiación del mundo, de no asistir.

La reunión de cuatro días, que se celebra cada década, promete abordar la pobreza, las enfermedades y el cambio climático mediante la definición del marco global para el desarrollo. Y la decisión de Washington de retirarse, así como la disminución del interés de los países ricos por la ayuda exterior han mermado las esperanzas de que la cumbre genere cambios significativos.

En medio de este panorama, Guterres urgió, durante su intervención en la Conferencia este lunes, a aliviar la deuda de los países en desarrollo e invertir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo que fueron trazados en 2015.

"Estamos aquí en Sevilla para cambiar el rumbo. Para reparar y poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión a la escala y velocidad necesarias (...) Dos tercios de las metas de los ODS están rezagadas, alcanzarlo requiere una inversión de más de 4 billones de dólares al año", remarcó Guterres.

Leer también: Desde la Conferencia de la ONU hasta la huelga de jueces: semana clave en España

Sánchez reitera compromiso de España sobre el 0,7% del PIB en ayuda al desarrollo

Por su parte, el presidente del Gobierno español y anfitrión del evento, Pedro Sánchez, reiteró el compromiso de alcanzar el 0,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) en ayuda al desarrollo e instó a otros países a hacer lo mismo.

Mientras el reloj corre para alcanzar unos objetivos cruciales, pero aún distantes de la meta, el líder del PSOE describió este Conferencia como “el momento de la verdad”.

"Hay que lanzar un mensaje de esperanza, un mensaje de que podemos terminar con la pobreza y contener la emergencia climática (...) Esta conferencia no es una reunión más, es el momento de la verdad", subrayó Sánchez.

En ese sentido, el jefe del Gobierno destacó que esta es una oportunidad para corregir el rumbo frente a esas metas y alar la voz a favor de la cooperación frente a quienes, aseguró, apuestan por relaciones basadas en la rivalidad.

"Creemos desde el Gobierno de España que esta cumbre es una oportunidad para corregir el rumbo, para alzar nuestra voz frente a los que intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcar el paso a la humanidad y a su futuro", añadió.

El llamado urgente de esta Conferencia a todas las naciones para cumplir con los compromisos frente a la pobreza, la educación o el cambio climática llegan tras la reciente cumbre de la OTAN, en La Haya, en la que Washington presionó para que los 32 países miembros-con excepción de España-se comprometiera a aumentar al 5% del PIB el gasto en defensa.

“Hay problemas de seguridad nuevos, lo que pasa en Ucrania es algo que se siente en todo Europa, es un problema muy serio, comprendo la necesidad que los Estados sienten de garantizar su defensa, pero lo que me parece extremadamente raro es incrementar el gasto de defensa, reduciendo el gasto de cooperación internacional y sobre todo de ayuda humanitaria y eso está pasando en muchos países, no en todos, pero eso trae un impacto negativo en la armonía  de relaciones entre el norte y el sur”, declaró Guterres a ‘RTVE’.

Los países de la ONU buscan cerrar un déficit de financiación de 4 billones de dólares anuales que, según estiman, impide que los países en desarrollo alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la organización, que abarcan desde la reducción de la mortalidad infantil hasta la minimización del calentamiento global.

No obstante, los críticos afirman que las promesas centrales de la conferencia, denominadas el "Compromiso de Sevilla", no son lo suficientemente audaces.

Leer también: España “es soberana”: Sánchez responde a Trump tras negativa a aumentar gasto militar al 5% del PIB

Con EFE y medios locales

https://www.france24.com/es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario