
Estados Unidos mantuvo a Venezuela en una lista de países a los que señala de no cooperar contra el terrorismo, entre los que además se encuentran Cuba, Siria, Irán y Corea del Norte.
“Esta certificación implica la prohibición de la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”, informó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Venezuela continúa en la lista
Con esta decisión, el Gobierno de Trump revierte la postura adoptada por la Administración de su antecesor, Joe Biden (2021–2025), que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.
El Departamento de Estado justificó la medida de este martes al señalar que “en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, al albergar “al menos 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia”.
“El régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”, añadió Bruce.
Además del listado NFCC, Estados Unidos mantiene a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Por qué Cuba vuelve al grupo
Pocos días antes de dejar el poder, Biden retiró a la isla de esa categoría —que también conlleva severas sanciones—, pero Trump la reincorporó tras regresar a la Casa Blanca.
Este listado que comenzó a aplicar Estados Unidos en la década de 1990 incluye a Venezuela, a la que acusa -desde la llegada del chavismo- de vínculos estrechos con Irán, país al que se acercó el fallecido expresidente Hugo Chávez, una política que mantuvo su sucesor en el poder, Nicolás Maduro.
Durante el gobierno de Barack Obama, la Casa Blanca sacó a Cuba de la lista, pero con la llegada de Donald Trump al poder en 2016 fue reingresada y en 2021, antes de dejar el poder, fue una de las últimas medidas del republicano. Joe Biden mantuvo a la isla por dos años, aunque en 2024 dio un giro para excluirla.
Qué sanciones emite EEUU a países de la lista
Las sanciones que impone EE. UU. a los países que no cooperan contra el terrorismo, según la lista son las siguientes:
- Prohibición de la exportación de armas.
- Vigilancia de las exportaciones con doble objeto.
- Restricciones en la ayuda económica.
- Restricciones financieras.
- Bloqueo de créditos en el Banco Mundial e instituciones similares.
- Permitir denuncias contra ellos en tribunales estadounidenses por daños civiles a las familias de víctimas del terrorismo.
- Denegación de deducciones fiscales para sueldos cobrados en esos países.
- Eliminación del duty-free a importaciones de esos países.
- Posibilidad de prohibir a ciudadanos estadounidenses entablar relaciones financieras con esos países.
- Prohibición al Departamento de Defensa de contratar por más de 100,000 dólares con compañías controladas por los países de la lista.
Con información de Efe y NTN24
No hay comentarios.:
Publicar un comentario