Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 4 de abril de 2025

Venezuela salió barata luego de “día de la liberación” de Trump



No han pasado tres meses desde que se juramento como presidente de los Estados Unidos y Donald Trump no ha parado de usar el bolígrafo para firmar órdenes ejecutivas, decretos y todo lo que se le ocurra. 

Su incontinencia mediática este miércoles 2 de abril lo condujo a  decretar la imposición de aranceles en teoría recíprocos contra una decena de países.

Emulando a regímenes autoritarios que suelen ponerle nombre a fechas y enunciados importantes. Trump describió a este 2 de abril como el “Dia de la Liberación”.  

El republicano, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete durante el anuncio, sostuvo que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otras naciones aplican a productos de los Estados Unidos.

“Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?. Es nuestra declaración de independencia económica”, indicó. 

Trump no incluyó a México ni a Canadá en la lista arancelaria, principales socios comerciales de Estados Unidos, pero tampoco a Cuba, Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte, países sobre los que pesan sanciones comerciales.  

China fue una de las naciones más castigadas con 34%, al igual que otras economías asiáticas como Vietnam (46%), Taiwán (32%), Sri Lanka (44%),, Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Camboya (49%) y Bangladesh (37%).

A la Unión Europea le metió un 20%.

En Latinoamérica todos recibieron el arancel mínimo estipulado por Trump: 10%, a excepción de Venezuela y Nicaragua que quedaron con 15% y 18%, respectivamente.

Según informó la Casa Blanca, Estados Unidos registró un déficit comercial de 918 mil millones de dólares en 2024, un 17% más que el año previo.

“Es una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y forma de vida”, dijo Trump.

Para Trump el petróleo es lo medular en Venezuela

A juicio del asesor financiero José Gonzáles, las tarifas per se no producen gran efecto para Venezuela “salvo por el hecho de provocar temores recesivos e inflacionarios a raíz del efecto tarifario global…además el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de liberar 2,5 millones de barriles por día están afectado las cotizaciones del crudo, reduciendo el ingreso para Venezuela”.

Gonzáles expuso que la fijación de aranceles para Venezuela “se da por el petróleo en la medida que la relación comercial con los Estados Unidos es marginal en otros rubros…lo clave para Venezuela es la licencia de Chevron y las tarifas secundarias a quien compre petróleo venezolano”.

Por su parte, el enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, indicó a las agencias internacionales que Latinoamérica fue el ganador luego de la imposición de aranceles.  

“Los países asiáticos tienen un triple, cuádruple, quíntuple de lo que tiene las Américas, así que al fin y al cabo quienes salieron ganadores fueron los países de latinoamérica”. 

Nicolás Maduro dijo este jueves que evaluará los aranceles de Trump y que el país enfrentará “las perturbaciones que hay en el mundo para superarlas con producción, productividad y articulación perfecta”.

Otras reacciones

“Acaba de lanzar una bomba nuclear sobre el sistema comercial global”, dijo el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Ken Roggoff.

“Esto es un punto de inflexión, no solo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Muchos países probablemente terminarán en recesión”, sostuvo Olu Sonola, director de Investigación Económica de Estados Unidos.

“China insta a EE.UU. a cancelar de inmediato las medidas arancelarias unilaterales y a resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo equitativo”, publicó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.

“Seamos claros sobre las enormes consecuencias: la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, indicó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

“Haremos todo lo posible para trabajar en un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a occidente en favor de otros actores globales”, aseveró la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

“El presidente Trump se refirió a aranceles recíprocos; un arancel recíproco sería cero, no del 10%, son totalmente injustificados”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

“Los pedidos caerán, los precios subirán y, como resultado, la demanda económica mundial se debilitará”, puntualizó la Confederación de la Industria Británica

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Para el asesor financiero José Gonzáles, las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump no deberían generar un impacto directo en la economía nacional, sino temores recesivos e inflacionarios a raíz del efecto global, debido a que la relación comercial con el país norteamericano es marginal en cuanto a rubros distintos al petróleo
Los mercados internacionales han tenido un comportamiento ambiguo desde el anuncio de Trump
/redacción runrunes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario