"Si quieren salvar a Bitcoin, construyan soluciones que la gente use sin dudar", dijo Jack Dorsey durante una entrevista. Fuente: YouTube/Presidio Bitcoin.
- Dorsey cree que Bitcoin debe ser dinero P2P rápido y útil, no solo reserva de valor.
- El CEO de Block dice que hay que innovar más allá de Lightning Network.
Jack Dorsey, el CEO de Block, advierte una analogía entre la etapa inicial y turbulenta de Bitcoin y la adolescencia. Claro, se trata de un activo que apenas tiene 16 años, y a él le parece que enfrenta una encrucijada: madurar o desaparecer.
En una entrevista transmitida el 2 de abril a través del canal de YouTube Presidio Bitcoin, Dorsey advirtió que sin un propósito práctico en nuestras manos, la moneda creada por Satoshi Nakamoto pronto podría convertirse en un recuerdo volátil.
«Es normal que sea volátil y caótico, pero si no madura, quedará en el olvido». Su mayor temor es que la obsesión por el precio y la especulación ahoguen su utilidad real.
«El éxito no depende de Wall Street. De hecho, el interés institucional hasta puede dañarlo si olvidamos que Bitcoin es un protocolo abierto, no un ETF», sentenció.
«Si Bitcoin termina siendo solo una reserva de valor y nada más, no ganará relevancia. La gente lo comprará, lo guardará y solo lo usará en emergencias. Para sobrevivir, debe ser dinero electrónico peer-to-peer, como lo planteó Satoshi Nakamoto en el whitepaper original».
Jack Dorsey, CEO de Block.
Su crítica apunta a un problema central como es la falta de adopción como moneda de uso diario. Mientras gigantes como BlackRock apuestan por Bitcoin como «oro digital», Dorsey insiste en que su verdadero potencial está en reemplazar a Visa y Mastercard en pagos rápidos, privados y sin intermediarios.
Tres pilares para salvar a Bitcoin
Así que para evitar que Bitcoin desaparezca, Dorsey dice que es necesario trabajar en tres pilares que detalló de la siguiente manera:
- Escalabilidad y velocidad: «Debe competir con las redes tradicionales. Si no es rápido y barato, la gente no lo usará».
- Privacidad y seguridad: «Necesitamos mejorar estos aspectos sin sacrificar descentralización».
- Experiencias simples: «La gente debe sentir su utilidad, no solo leer sobre ella».

De hecho, su propio equipo está trabajando en proyectos dedicados a salvar a bitcoin. En ese sentido, destacó proyectos como BitKey (monedero de BTC desarrollado por Block) y la importancia de integrarlo a Bitcoin en economías circulares en América Latina y África, donde la moneda digital ya se usa para comprar café o pagar servicios. «Ahí está la clave: cuando dejas de hablar del precio y lo usas sin pensar», dijo.
«Si tenemos un protocolo abierto para la transmisión de dinero que funcione en internet en cualquier lugar, podemos construir nuestro negocio en todas partes», explicó, subrayando cómo estas innovaciones no solo benefician a Bitcoin, sino también a su propia empresa.
Aun así, Jack Dorsey reconoce que el camino no será fácil. La volatilidad de Bitcoin, que a sus 16 años de existencia sigue siendo significativa, es un obstáculo para su adopción masiva como moneda. «Es joven, y cualquier cosa que recién comienza va a parecer volátil hasta que la gente entienda mejor sus casos de uso«, dijo, comparándolo con la turbulencia de la adolescencia. Su solución, insistió, es seguir haciéndolo más accesible, privado y seguro, manteniendo los principios que atrajeron a los primeros entusiastas.
Lightning no es suficiente: «Necesitamos más capas de innovación»
Dorsey no rehuyó las opiniones controvertidas. Cuestionó la dependencia excesiva en Lightning Network, la solución de escalabilidad más popular de Bitcoin:s. Para él, la diversidad de enfoques es clave para encontrar casos de uso que realmente conecten con las necesidades de las personas.
Cuando la conductora del programa, Haley Burko, le preguntó cuál era su opinión más controvertida sobre Bitcoin, Dorsey respondió:
«No sé si es controvertida, pero creo que podemos hacerlo mejor que Lightning. Y no es que Lightning sea malo, es solo que es desafiante. Bitcoin es una increíble capa uno, y no creo que queramos conformarnos con tener solo una capa dos. Creo que necesitamos experimentar mucho más y tener diferentes alternativas y jugar con ellas, porque nunca sabemos qué va a funcionar y podría haber diferentes casos de uso que cada una de estas capas alternativas de segunda capa resuelva de una mejor manera. Tener más opciones, en lugar de ser religiosos sobre una sola, creo que será lo mejor para Bitcoin y lo mejor para encontrar a las personas donde están, en términos de cómo usarlo realmente para un caso de uso diario».
Jack Dorsey, CEO de Block.
También criticó el rol de los stablecoins: «Son útiles como puente hacia Bitcoin, pero si están controlados por corporaciones, pierden la esencia descentralizada».
Adicionalmente, Dorsey imagina un futuro en el que Bitcoin se intersecte con la inteligencia artificial y agentes autónomos que realicen transacciones por nosotros. «¿Queremos que eso ocurra en redes financieras corporativas o en una red que pertenezca al internet? Creo que queremos lo segundo», afirmó. Esta visión, combinada con su apoyo a proyectos como Nostr –la red social descentralizada que usa Bitcoin para micropagos–, refleja su apuesta por un ecosistema digital sin permisos, reminiscente de los días iniciales de internet.
También les dio un consejo a los recién llegados al mundo de Bitcoin: «No lo piensen demasiado, jueguen y experimenten. No sigan un solo camino porque crean que es el correcto, sino porque vean un vacío que quieran llenar».
La plataforma de gráficos financieros
TradingView es una herramienta vital para elevar el nivel de tu trading. Adquirir una suscripción para acceder al instrumento es el primer paso para armar una estrategia de trading confiable, sólida y exitosa. Profesionaliza tu trading
Luego, dejó un mensaje final para todos: «Lo especial de Bitcoin es que no necesitas permiso de nadie para construir lo que quieres. Eso es increíble. En solo 16 años ha captado la atención de gigantes como BlackRock, y aún no necesitas su aprobación para mejorarlo».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario