El ministro de Trabajo de Perú, Daniel Maurate, afirmó este viernes que su país tiene que adecuarse a la nueva política arancelaria que ha establecido el Gobierno de Estados Unidos, ya que se trata de «un gran socio comercial» de la nación andina.
«Estados Unidos, como un país autónomo, soberano, decide sus política, y lo que corresponde a nosotros es adecuarnos a las políticas que establezcan los diferentes países, no solamente Estados Unidos, todos nuestros socios comerciales», declaró Maurate al Canal N de televisión.
El ministro agregó que «Estados Unidos es un gran socio comercial» de Perú y no se debe olvidar que «es uno de los principales compradores» de frutas peruanas.
«La agropexportación en Perú es también componente importante de nuestra producción nacional, de manera que nosotros tenemos que hacer nuestro máximo esfuerzo para mantener nuestra buena relación y nuestra buena balanza comercial con los Estados Unidos, porque para nosotros constituye en un gran socio estratégico de ahora y adelante», reiteró.
Maurate recordó, además, que la nueva política arancelaria anunciada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «no es solamente con el Perú, es una política mundial».
«Si miramos bien, nos damos cuenta de que el arancel de 10 % (que se ha impuesto a Perú) es inferior a los consignado para otros países», remarcó.
Sostuvo que, por ese motivo, «en este reacomodo» que tendrán que hacer todos los países «respecto a las disposiciones que ha tomado Estados Unidos», Perú puede decir que va «a poder coexistir bien con ellos».
«Vamos a mantenerlos como socio comercial y, en consecuencia, estoy seguro de que nuestras relaciones económicas, políticas, con Estados Unidos, van a ser buenas», concluyó.
Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Tras el anuncio, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, mostró su confianza en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2009 amparará a Perú de los aranceles.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aseguró, por su parte, que coordinará con las autoridades de comercio de Estados Unidos para «articular las acciones requeridas que salvaguarden las operaciones de las empresas peruanas».
El Mincetur añadió que también está trabajando «de manera articulada» con los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción y Relaciones Exteriores, «para evaluar las diversas medidas que anunciaba el Gobierno estadounidense».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario