Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 27 de abril de 2025

Los vecinos de parroquia Cachamay cerquita del Gurí sufren apagones eléctricos de hasta 6 horas diarias



Afectados cuestionan quién responde por electrodomésticos dañados y problemas de salud que acarrea la ausencia de electricidad por más de seis horas.

Vecinos de la parroquia Cachamay padecen apagones diarios de 5 a 6 horas desde el pasado domingo, según reportes hechos a Correo del Caroní.

Los circuitos de la subestación Ordaz que surten a Campo B de Ferrominera, Campo A, Villa Brasil, Villa Antillana, Villa Alianza, Chilemex y demás urbanismos que conforman la parroquia viven a oscuras, debido a fallas constantes en el servicio eléctrico que amenazan su tranquilidad, aprovechamiento del día y funcionamiento de electrodomésticos.

“Desde el domingo estamos en esa situación. El domingo se supone que había un corte programado, pero del lunes para acá, ha sido una locura. El lunes se fue la luz a las 10:30 de la noche y llegó a las 3:30 de la mañana. En el día tuvimos otro apagón. De lunes a martes tuvimos un apagón a las 2:00 de la mañana y llegó como a las 9:00 de la mañana. Ayer miércoles todo el día sin luz, llegó a las 6:00 de la tarde y hoy a las 6:00 de la mañana ya no teníamos luz”, puntualizó Ramón Rivera, habitante del sector Campo B.

En los campos A y B de Ferrominera habitan, en su mayoría, adultos mayores, quienes han estado sometidos a largos períodos de tiempo sin luz, exponiéndolos a golpes de calor y deshidratación.

El pasado domingo se informó que se harían unas reparaciones, presuntamente, para reparar las fallas; sin embargo, los días posteriores a persistido la problemática.

Los vecinos se preguntan por qué están fallando tanto los equipos y componentes, sobre esto, un jubilado de Cadafe explicó que cuando esto ocurre es porque no hay un debido mantenimiento y reposición de sistemas.

Facturas por encima de los 20 dólares

Asimismo, los afectados alegan que funcionarios de Corpoelec mantienen un “acoso diario que genera estrés” para que las personas estén al día con el pago del servicio, el cual califican como pésimo y costoso.

“Más de 20 dólares cuando el salario mínimo es de 2 dólares y un jubilado no tiene cómo cancelar esos montos, mientras que los cortes se incrementan”, puntualizó el adulto mayor antes citado.

Para marzo de este año, residentes de esta zona denunciaron, tal como en el resto del país, un incremento de hasta 200% en la factura de Corpoelec, lo cual puso el monto de pago por encima de los 17 dólares; sin embargo, este pago no corresponde con el servicio ofrecido.

Electrodomésticos se dañan ¿Quién responde?

Para Rivera, la odisea de la falta de servicio eléctrico se ha traducido en la avería de dos aires y un microondas. Según técnicos que ha contratado, el retorno del servicio genera un pico en la carga eléctrica y quema los electrodomésticos.

“Ya he perdido aquí dos aires acondicionados con todo y que tenían protector. El golpe es tan fuerte y, según los técnicos, llega tan fuerte que se salta los protectores y quema los compresores de los aires. Un microondas que tenía grande también me lo quemó un apagón. Además de la incomodidad y molestias, quedas indefenso ante el hecho de perder aparatos eléctricos. ¿Quién te responde por eso?”, acotó.

Aunado a esto, los entrevistados rechazaron la falta de información por parte de la estatal, que rara vez explica qué está pasando ni da luces sobre cuándo se normalizará la situación.

A esto se le suma otro factor: la inseguridad, puesto que se ha registrado un aumento de robo de cables y equipos en las viviendas y negocios del sector, al punto que la Unidad de Diálisis que se encuentra en el centro de Puerto Ordaz, ya fue víctima de esta situación.

La falta de servicio no solo atenta contra la economía y atención médica, sino que también evidencia la fragilidad de un sistema que prioriza la retórica sobre la acción.

Hablan los expertos

Según especialistas, el problema eléctrico del país se debe principalmente a falta de mantenimiento tanto en la generación como en la distribución de electricidad. Esto afecta de manera más contundente a las zonas antiguas de la ciudad.

Así lo explicó un jubilado de la antigua CVG Edelca, quien explicó que a pesar de tener una capacidad instalada de 14.000l megavatios y de haber aumentado las tarifas, no se están llevando a cabo los trabajos necesarios de mantenimiento.

Según el especialista, a pesar del aumento de tarifas y la mejora en el sistema de cobranza, las cuadrillas de Corpoelec están sin repuestos en las manos para poder dar solución a la problemática.

Por Francesca Díaz – Edwin Rosal Vásquez – Correo del Caroní

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario