
Las disidentes Damas de Blanco denunciaron este lunes una nueva jornada dominical con más de una decena de arrestos temporales de integrantes de ese colectivo que sucedieron en Cuba.
En el operativo también arrestaron a dos activistas que acompañaban a la disidencia, mientras se disponían a asistir a misa en La Habana y Matanzas.
Así lo denunció este lunes a través de sus redes sociales Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco.
«Quinto domingo represivo de la Seguridad del Estado contra Las Damas de Blanco y quienes las acompañan», expresó a través de sus redes sociales.
Señaló que este domingo, ocho miembros del grupo pudieron acudir a iglesias de diferentes provincias de la isla donde rezaban por la liberación de los detenidos.
«En diferentes provincias del país pudieron participar más de 8 Damas de Blanco en diferentes Iglesias para orar por la libertad de todos los presos políticos cubanos sin excepción», expresó.
La represión en Cuba
Durante este mes de marzo la disidencia denunció múltiples detenciones de sus activistas por parte de la seguridad del Estado cubano.
En su caso personal, Soler relató que a ella y a su esposo —el exprisionero político y activista Ángel Moya— los detuvieron el domingo al mediodía tras salir de la sede de las Damas de Blanco, en la barriada habanera de Lawton.
Continuó explicando que los condujeron a dos unidades policiales diferentes, donde permanecieron hasta la mañana de este lunes y fueron liberados —según sus propias palabras—en la vía pública sin amenazas, cargos o multas.
El otro activista arrestado es el histórico opositor y exprisionero político Félix Navarro, quien dijo a Efe que lo condujeron nuevamente a la estación policial de Perico.
Navarro declaró que antes de ser liberado recibió la quinta acta de advertencia consecutiva, lo que implica que no puede acudir a la iglesia los domingos, según refirió también en redes sociales.
El opositor se encuentra en libertad condicional tras su salida de prisión en enero último como parte del proceso de excarcelaciones de 553 personas, iniciado a mediados de enero por el Gobierno cubano.
Justo el 30 de marzo, un día antes de las detenciones, la organización celebró el aniversario número 22 del movimiento.
«El 30 de marzo 2003-2025 (…) Fue la primera vez que se juntaron en la iglesia de Santa Rita de Casia, abogada de lo imposible, para orar por sus seres queridos y caminar en silencio con gladiolos en manos demandando al régimen comunista cubano la libertad de lo presos políticos «, escribió una miembro del movimiento también en redes.
Antecedentes del movimiento
La disidencia cubana se conoce como un conjunto de activistas cubanos opositores al régimen establecido en 1959 tras la llamada Revolución cubana.
Dicho proceso resultó de una negociación con EE UU mediada por el Vaticano durante la administración del demócrata Joe Biden.
El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos y sancionados en marzo de 2003 a elevadas condenas de cárcel durante el periodo de represión conocido como la Primavera Negra.
A partir de entonces, las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación y se convirtieron en un símbolo de disidencia.
En 2005, Las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.
Luego del aviso, Soler avisó que pude mantener una reunión con la embajada de Estados Unidos en Cuba, en el cual calificó al jefe de la embajada como: muy receptivo al encuentro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario