Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 29 de abril de 2025

Gobierno utiliza sede de El Nacional para formar influencers propagandistas



En la antigua sede de El Nacional, donde funcionó hasta 2021 de forma presencial la redacción de uno de los diarios independientes más importantes en la historia de la prensa en Venezuela, hoy día opera la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), un centro de capacitación que incluye programas dirigidos a la formación de creadores de contenidos o influencers que se encargan de posicionar narrativas oficiales del gobierno de Nicolás Maduro en las redes sociales.

Una investigación realizada por Cazadores de Fake News reveló que el gobierno de Nicolás Maduro ha puesto en marcha una operación, respaldada con fondos públicos y coordinada por cuadros del PSUV, para la formación de supuestos voceros digitales que difunden mensajes en apariencia espontáneos, pero que en esencia no son más que propaganda oficialista.

Con frecuencia, estos creadores de contenido o influencers son entrenados por iniciativas de capacitación relacionadas al gobierno de Maduro, tales como la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), la Escuela Influye y los talleres ofrecidos por un brazo académico del canal estatal ruso RT. Según declaraciones de sus mismos profesores, entrenadores y alumnos, en estos programas se enseña a defender al gobierno venezolano y al presidente Nicolás Maduro de la llamada “guerra comunicacional”.

Cuando estos creadores de contenido actúan de forma coordinada y recurren a desinformación o ataques estigmatizantes, la estrategia adquiere características de una “operación de información maliciosa”, según criterios de Carnegie Endowment for International Peace, y amenaza la Integridad Informativa que reconocen los Principios Globales de la ONU.

Sede de El Nacional, de cuna del periodismo independiente a la formación de propagandistas

El edificio donde hoy funciona Lauicom, que mantiene vínculos directos con el aparato estatal y el partido de gobierno, perteneció al diario El Nacional, un periódico independiente fundado en Caracas en 1943. La propiedad pasó a manos de Diosdado Cabello tras una demanda por difamación presentada en 2015, después de que el periódico reprodujera un artículo del diario español ABC que lo vinculaba con el narcotráfico según declaraciones de su exescolta.

El proceso concluyó en abril de 2021 con el embargo final y la adjudicación judicial de la antigua sede de El Nacional al dirigente oficialista. Al poco tiempo, Cabello cedió el inmueble para la creación de Lauicom, el proyecto universitario que hoy dirige la diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV Tania Díaz, que inició actividades formalmente en marzo de 2022.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de LAUICOM (@la_uicom)

Varias organizaciones de derechos humanos, como el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, denunciaron que la transferencia del inmueble se realizó sin anunciar públicamente fecha, hora, ni monto base para las ofertas y sin notificar al representante legal de El Nacional, en contravención de las normas procesales. Provea añadió que la medida constituía un golpe a la libertad de prensa.

Desde entonces, Lauicom ha estado dirigida por cuadros del PSUV y ha organizado cursos con ponentes que van desde el tiktoker Michelo 2.0 hasta oficiales activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. También ha recibido a invitados cercanos al chavismo y al Foro de São Paulo, y ha suscrito memorandos de entendimiento con entidades rusas y cubanas.

«Nuestra Universidad se dedica a estudiar las armas defensivas que afloran entre los relatos, las subjetividades y la historia de los pueblos, con el propósito de crear una comunidad de conocimientos que se constituya en savia para el tejido de nuevas redes de comunicación popular contrahegemónica”, dijo Tania Díaz hace unos meses al ser entrevistada por un corresponsal de RT en la universidad, antigua sede de El Nacional.

Lauicom desarrolla programas alineados con la narrativa oficial, presentados como respuesta a la llamada guerra comunicacional que, según el gobierno, enfrenta el país, reseñó Cazadores de Fake News.

El plan de estudios está diseñado para reforzar la comunicación política del oficialismo, según la propia oferta académica presentada en su página web. Entre sus posgrados figuran maestrías como Comunicación Estratégica para la Defensa Cognitiva y Comunicación Política y Contrahegemónica, además de talleres técnicos en fotografía, edición móvil, inteligencia artificial y analítica de redes.

Mensajes y publicaciones de la misma universidad explican que estas capacitaciones están orientadas a formar líderes políticos y comunicadores alineados con el oficialismo, quienes puedan replicar sus líneas estratégicas en redes, medios comunitarios y movimientos sociales.

La universidad también organiza encuentros de valor estratégico para el chavismo y sus aliados.

La Escuela Influye, semillero de voceros digitales propagandistas

Al igual que Lauicom, en la antigua sede de El Nacional, la Escuela Influye es usada por el gobierno para formar voceros digitales a través de un programa para “fortalecer la batalla comunicacional en defensa de la patria”. Se distingue por ser gestionada directamente por funcionarios del equipo de Medios Digitales del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci).

La escuela ha realizado talleres con audiencias conformadas por “niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, integrantes de movimientos sociales, comunas y protagonistas del poder popular, instituciones públicas, cuerpos de defensa y seguridad de la nación, creadores de contenidos, periodistas y comunicadores populares”, entre otros, según un video institucional publicado en su cuenta de Instagram el 4 de marzo de 2025, con motivo de su cuarto aniversario.

En sus publicaciones destacan la formación de participantes en la creación de contenidos que, desde la óptica oficialista, buscan desmontar fake news, resaltar logros de la revolución bolivariana y “mostrar la realidad del país”. Para ello se enfatizan estrategias como la amplificación coordinada de contenidos y la producción de videos verticales y narrados en primera persona, formatos favorecidos por los algoritmos de plataformas como Instagram y, sobre todo, TikTok.

Aunque la Escuela Influye se presenta como un programa defensivo frente a la desinformación y el discurso de odio, investigaciones de Cazadores de Fake News muestran que varios de sus integrantes han participado o estado vinculados en campañas que difunden desinformación y contenidos estigmatizantes, utilizando técnicas de manipulación en redes sociales.

Entre ellos se encuentra Ernesto Meléndez, militante del PSUV y actual entrenador de la Escuela Influye, que fue identificado como el operador de una cuenta troll que acusó falsamente al periodista Melanio Escobar, director de la ONG Redes Ayuda, y a otros usuarios de X de promover campañas de odio.

Dayra Rivas, directora de Medios Digitales del Mippci e instructora de la Escuela Influye, también estuvo relacionada con otra campaña coordinada en X contra la misma ONG.

«El respaldo estatal a academias orientadas a amplificar mensajes partidistas, sin mecanismos de transparencia ni salvaguardas frente a la polarización, compromete la integridad del ecosistema informativo y el pluralismo, pilares fundamentales para el ejercicio de la libertad de expresión en contextos democráticos», alertó Cazadores de Fake News.

EL NACIONAL.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario