EN EL 157 ANIVERSARIO DE SU INAUGURACIÓN
El Palacio de los Cóndores, emblema del estado Zulia, ha sido testigo de transformaciones históricas y políticas desde su inauguración el 23 de abril de 1868, bajo el mandato del gobernador Jorge Sutherland. Este majestuoso edificio, cuya construcción comenzó en 1841, siendo gobernador José Escolástico Andrade. Fue diseñado por el teniente de ingenieros Olegario Meneses y ha evolucionado a lo largo de los años, reflejando el espíritu y los desafíos de la región.
A buen mollejero se armó en Maracaibo en 1927, durante la administración del general Vicencio Pérez Soto, cuando a este General se le ocurrió mandar añadirle dos cóndores al palacio de gobierno. Todo el que llegaba a la Plaza Bolívar, salía con el cuento de que, a Vicencio, ahora se le había ocurrido encaramar dos “águilas” en el techo de la gobernación.
Aclarado la brollamentacion acerca de esas “águilas” en el gobierno del presidente Luis Herrera Campíns y bajo la administración del gobernador Gilberto Urdaneta Besson, en 1981, los cóndores de yeso fueron reemplazados por réplicas de fibra de vidrio, y en 1986, estando de gobernador Omar Barboza, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, por su estilo neoclásico bajo el gobierno nacional de Jaime Lusinchi.
Hoy, el Palacio de los Cóndores sigue siendo el epicentro del poder político en el Zulia. Desde este icónico recinto han gobernado, desde Venancio Pulgar hasta los de reciente data, como Oswaldo Álvarez Paz, Lolita Aniyar, Francisco Arias Cárdenas, Pablo Pérez Álvarez, Omar Prieto y el actual gobernador, Manuel Rosales, quien lleva tres períodos gubernamentales.
El Palacio de los Cóndores, con su rica historia, siempre será el símbolo de mando en nuestro estado Zulia. Su majestuoso Palacio, testigo eterno de los cambios y esperanzas de su pueblo, está ubicado en la parte norte de la Plaza Bolívar, en la calle Venezuela entre Obispo Lasso y Urdaneta, y su Número es 4 - 46, por si acaso, algún visitante extranjero o cualquier cristiano que no sea Maracucho, quisiera venir a conocerlo y a darse una paseadita por nuestra Plaza Bolívar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario