
Como máximo líder de la oposición venezolana tras haber sido electo como presidente el pasado 28 de julio –pese al fraude cometido por el régimen y la ilegítima juramentación de Nicolás Maduro que le han impedido asumir el cargo–, Edmundo González desafió este martes la posición asumida por el Gobierno de Estados Unidos sobre el reclamo venezolano del territorio Esequibo, que el secretario de Estado Marco Rubio calificó como “ilegítimo” la semana pasada durante su visita a Guyana mientras además defendía las operaciones de la petrolera ExxonMobil en áreas marítimas en disputa, lo que el diplomático venezolano cuestiona por considerarlo “una violación flagrante e inaceptable a la integridad territorial de Venezuela”.
Tras varios días de silencio, González volvió este martes a las redes sociales con un firme comunicado que, según precisa, fue firmado también por María Corina Machado, en el cual se rechaza “cualquier opción bélica”, pero se exige una “defensa jurídica y estratégica real, sin manipulaciones políticas ni ideológicas”, agregando que “la soberanía no se negocia ni se regala”, a propósito de la “política irresponsable” tanto de Hugo Chávez como de Nicolás Maduro, que no solo abandonaron el reclamo sino que además permitieron el otorgamiento de concesiones de explotación de recursos por parte del Gobierno guyanés en la zona en reclamación a cambio de apoyo político de países caribeños en foros como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Haciendo valer un reclamo territorial legítimo
“El Esequibo es de Venezuela y lo defenderemos. Los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo son indiscutibles, fundamentados en títulos históricos y jurídicos sólidos que se remontan a la Capitanía General de Venezuela. El Laudo Arbitral de Paris de 1899, producto de componendas y chantajes, nos arrebató arbitrariamente lo que nos pertenece por derecho y justicia, conteniendo vicios insalvables que lo hacen nulo”.
De esta manera Edmundo González no solo reivindica el reclamo territorial de Venezuela sino que además desafía la posición adelantada sobre un conflicto aún sin resolver en la jurisdicción internacional correspondiente que sumió Estados Unidos, considerando que el secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, se refirió a la posición venezolana como un “reclamo territorial ilegítimo”.
Edmundo González rechaza “inaceptable pretensión” de Guyana en el Esequibo
Y es que durante su reciente visita a Georgetown, donde además se comprometió con la defensa de la “integridad territorial” de Guyana mientras se realizaban ejercicios militares conjuntos entre la pequeña nación sudamericana y Estados Unidos, Rubio lanzó directamente una amenaza militar a Maduro. “Habrá consecuencias para el aventurismo. Habrá consecuencias para las acciones agresivas” ante las “amenazas basadas en reclamaciones territoriales ilegítimas”, dijo el máximo representante de la diplomacia estadounidense, agregando que “le iría muy mal” al régimen venezolano “si atacara a Guyana o ExxonMobile”, pues de inmediato le recordó que la “Marina de Estados Unidos ha demostrado que tiene la capacidad de llegar a cualquier parte del mundo”.
En este particular, aunque aclarando que rechaza cualquier acción bélica, Edmundo González también reta a la diplomacia de Washington al calificar como “inaceptable la pretensión de Guyana de querer cerrar la proyección marítima de nuestra fachada atlántica, con el otorgamiento de concesiones petroleras sobre esas áreas de indiscutible jurisdicción venezolana”, agregando que tiene listos “los mejores equipos en derecho, diplomacia, historia y estrategia militar para defender a Venezuela en la Corte Internacional de Justicia y cualquier instancia necesaria”, adonde la dictadura se niega a acudir por considerar que no es el organismo con competencia, pero la cual tiene el caso en sus manos como consecuencia de que “Chávez y Maduro no tomaron las acciones necesarias para evitar o revertir a tiempo esta situación”, por lo que ahora González considera que Venezuela “debe defender con firmeza y diligencia sus derechos ante esta instancia”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario