El representante gremial Felipe Capozzolo presentó su opción como candidato a la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027 a los medios de comunicación social, bajo el eslogan “Integración-Visión-Futuro”, acompañado de su equipo y varios dirigentes empresariales.
De interés: Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 440 mil personas en 2024
La fórmula que acompañará a Capozzolo, en esta cruzada está conformada por un equipo directivo de amplia trayectoria: Francisco López Domínguez, como primer vicepresidente. Es expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (2019-2022); José Manuel Alejos, quien ira a la segunda vicepresidencia. Hoy es presidente de Fedecámaras Lara; y Monique Loffredo, quien asumirá la tesorería y actualmente es presidente de Fedecámaras Anzoátegui.
Luego de hacer un recorrido por todas las regiones del país, Capozzolo pudo ratificar que la prioridad es la gente. Orientará su gestión en recuperar la inversión y el trabajo fructífero, al enfocarse en la productividad de las regiones, según sus propias características y el logro de una mayor participación de la empresa privada.
A su juicio, las empresas están atravesando dificultades como la inflación, los servicios públicos, la falta de inversión y la carga fiscal y tributaria, factores que afectan gravemente su operatividad.
“En lugar de centrarnos únicamente en los desafíos, sugiero acciones operativas tangibles para impulsar la producción y asegurar el funcionamiento empresarial. La regionalización permitirá aprovechar la riqueza de cada región y estimular la producción local. El equilibrio entre el sector público y privado es fundamental para fortalecer los servicios públicos y la institucionalidad, elementos esenciales para un entorno empresarial estable y eficiente», dijo
Desafíos que impactan al empresariado
El líder gremial subrayó la urgencia de fomentar condiciones seguras para abordar los desafíos que impactan a las empresas y a la población. Destacó la necesidad de una mayor participación del sector privado, la creación de una mesa permanente de diálogo económico con el objetivo de construir una economía sólida que genere tranquilidad y bienestar para todos, para lo cual, la interlocución debe preservar la autonomía e independencia del sector empresarial.
En el marco del encuentro, Descifrado consultó a Capozzolo cuál era su plan concreto para incorporar a más personas a la tributación, debido a qué, el Estado ha destacado que aún existe una importante evasión fiscal en el país. Ante la interrogante el gremialista coincidió que la idea es incorporar a esas personas a ese deber formal haciéndolos más productivos, de forma tal que el ente recaudador pueda «recomponer sus capacidades» para cumplir con sus funciones sociales y socioeconómicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario