Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 22 de marzo de 2025

Solo el 30% de las inversiones para la siembra en Venezuela son a través de los bancos



El campo venezolano tiene varios años en crecimiento. No obstante, la falta de financiación continúa constituyendo un obstáculo que ralentiza la dinámica de desarrollo de los agricultores y empresarios agrícolas. Los créditos que podrían financiar la ampliación de los proyectos productivos o la compra de nuevas maquinarias agrícolas, son casi inexistentes. De hecho, solo el 30% de inversiones para siembra son a través de la banca, según comentó Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, en Fedecámaras radio.

«En su mayoría, es el capital privado el que está invirtiéndose en el campo venezolano. De manera que si no se recupera el costo de la cosecha pasada, pues eso retrasa la cosecha que viene este año», dijo Quero. El gremialista destacó que subsiste un retraso en los pagos de las cosechas. Esto amenaza la posibilidad de inversión de los agricultores para el próximo ciclo de siembras. En la actualidad, los productores siguen cobrando ventas que datan del 2024.

El hecho de que solo un 30% de inversiones para siembra sean a través de la banca, pone en riesgo el ciclo de cultivos como el maíz. «Existe un periodo o una ventana para la siembra del maíz. Eso va desde finales del mes de abril hasta el mes de junio. Esa es la ventana que tenemos nosotros para comprar los insumos, los fertilizantes y los herbicidas. Debemos adquirir en ese tiempo todo lo que requiere el patrón tecnológico de la siembra de maíz», señaló Quero.

Durante la entrevista que el gremialista concedió al programa Venezuela productiva con Zuhé Rodríguez, también comentó la posibilidad de alcanzar el autoabastecimiento en algunos rubros agrícolas esenciales. «Si tuviéramos el financiamiento, por ejemplo, se puede recuperar en menos de 5 años la capacidad de cubrir la demanda nacional de arroz, maíz, caña de azúcar y café».

Juan Miguel Díaz Hurtado – Fedecámaras Radio

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario