
Una práctica poco común está ganando popularidad, permitiendo a muchos evitar la incertidumbre de un proceso de expulsión. ¿En qué consiste y qué riesgos implica? Aquí te contamos los detalles.
Por Gizmodo
Un panorama migratorio cada vez más difícil
El refuerzo de las políticas migratorias en Estados Unidos ha llevado a miles de personas a replantear sus estrategias para permanecer en el país. En un contexto donde los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han vuelto más agresivos, la comunidad migrante ha optado por medidas preventivas para evitar ser deportada.
Una de las tácticas que ha cobrado relevancia es la autodeportación, en la que los migrantes regresan voluntariamente a sus países de origen antes de ser detenidos y expulsados por la fuerza. Aunque parece contradictorio, esta decisión les permite evitar la prohibición de reingreso a EE.UU. y les da la posibilidad de intentar regularizar su estatus de manera legal en el futuro.
Paralelamente, cada vez más migrantes están iniciando solicitudes de trámites migratorios, como el asilo o el ajuste de estatus, para obtener protección legal y evitar ser blanco de deportaciones. Al mantener un proceso legal en curso, pueden ganar tiempo y aumentar sus probabilidades de permanecer en el país.
Tecnología al servicio de la comunidad migrante
Además de las estrategias legales, la tecnología también se ha convertido en una herramienta crucial para quienes buscan evitar redadas. En algunas ciudades, como El Cajón, California, ya se están utilizando aplicaciones móviles de alerta migratoria que notifican a los usuarios sobre operativos del ICE en tiempo real.
Estas aplicaciones permiten a los migrantes identificar zonas de alto riesgo, conocer los horarios de los operativos y recibir advertencias de otras personas en la comunidad. Aunque no interfieren directamente con la ley, ayudan a quienes buscan protegerse de detenciones arbitrarias y posibles expulsiones.
Lea más en Gizmodo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario