El Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) cuestionó las nuevas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, en especial las deportaciones masivas, el envío de personas esposadas de pies y manos, así como la revocatoria de la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) que beneficia a más de 600 mil venezolanos.

«Para 2022 se estimaba que alrededor de 814.080 venezolanos residían en Estados Unidos, según el United States Census Bureau. Miles han solicitado asilo o se encuentran protegidos bajo el TPS o llegaron vía parole humanitario. Pero, la finalización de estos programas por orden de Trump podría dejar a miles en riesgo de indocumentación y deportación», aseguró la organización no gubernamental en la cuenta de la red social X este viernes 31 de enero.

Provea recordó la obligación del principio de no devolución como lo establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) cuando una persona correr riesgo.

«Nadie debería ser devuelto a un riesgo inminente», advirtió la ONG tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU de revocar la extensión del TPS para venezolanos que decidió el gobierno de Joe Biden antes de finalizar su mandato.

Qué dijo Provea sobre regresar a venezolanos de EEUU

Provea expuso una serie de riesgos a los que se sometería a los venezolanos que migraron a Estados Unidos por la crisis política, social y económica en Venezuela.

Entre ellos mencionaron los siguientes:

1️⃣»Poner en riesgo su vida e integridad. Exponerlas a persecución, violencia o condiciones inhumanas».

2️⃣»Vulnerar su dignidad humana, especialmente cuando son deportadas esposadas o encadenadas, tratándolas como criminales pese a no haber cometido ningún delito».

3️⃣»Revictimizarlas, al negarles el refugio que necesitan y aumentar su vulnerabilidad».

Devolver a venezolanos es contradictorio

La ONG recordó que aun cuando los países son soberanos y libres de decidir sus políticas migratorias «deben garantizar que estas políticas respeten los derechos humanos y los principios internacionales de protección».

Y remarcaron que «devolver a venezolanos en situación de vulnerabilidad y persecución es contradictorio a la lucha por la democracia y contra el autoritarismo».

Las nuevas políticas migratorias de EEUU incluye deportaciones masivas, la eliminació del parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, la revocatoria de la extensión del TPS e incluso la de habilitar 30 mil camas en la base militar de Guantánamo para enviar a los que inmigrantes acusados de delitos, en especial de países que no acepten los vuelos de deportación.

Efecto Cocuyo - Periodismo que ilumina