El Gobierno de Panamá no renovará el memorándum de entendimiento con China, llamado «ruta de la seda», firmado en 2017, y evaluará la posibilidad de terminarlo antes de su fecha de vencimiento.
“El memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la Ruta de la Seda no será renovado por mi gobierno, eso es así, y vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes”, afirmó Mulino durante un pronunciamiento tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este domingo.
El mandatario destacó que la visita de Rubio abre la puerta a una nueva etapa en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, lo que refuerza su decisión de distanciarse de los compromisos previos con China.
“Esta visita abre un camino para construir una nueva etapa de relaciones y así lo veo yo y sentí del secretario de Estado Marco Rubio”, añadió Mulino.
Durante la reunión en el palacio presidencial de Las Garzas, definida por Mulino como «respetuosa y cordial», el mandatario panameño ofreció a Rubio estrechar la cooperación en la deportación de migrantes y le comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la nueva ruta de la seda.
El mandatario intentó disuadir las presiones de Trump, quien en pocos días en el cargo ha cumplido con sus amenazas contra otros países, como la guerra comercial lanzada contra México, Canadá y China.
No ve una amenaza militar «real»
En una rueda de prensa en solitario al finalizar el encuentro, Mulino reiteró que «la soberanía de Panamá no está en cuestión» y afirmó que no ve ninguna «amenaza real» de una intervención militar estadounidense en el Canal.
«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», declaró.
Según el mandatario, la preocupación de fondo de Estados Unidos está en los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados a ambos lados del Canal y operados por una empresa china.
Reunión con Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que sostuvieron este domingo, «cambios inmediatos» para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.
«El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado», señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha «tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario