
Un grupo de migrantes venezolanos detenidos en la base militar de Guantánamo Bay, en Cuba, ha comenzado a recibir acceso telefónico para comunicarse con sus abogados, según documentos judiciales presentados recientemente. Esta medida surge en respuesta a una demanda presentada por organizaciones defensoras de derechos humanos y familiares de los detenidos, quienes buscan garantizar el acceso a representación legal para los migrantes retenidos en esta instalación. De acuerdo con información publicada por ABC News, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) está evaluando la posibilidad de permitir visitas presenciales de abogados en el futuro.
La base de Guantánamo, conocida principalmente por albergar a sospechosos de terrorismo, ha sido utilizada en los últimos años para detener a migrantes considerados peligrosos por las autoridades estadounidenses. Sin embargo, familiares de algunos detenidos han cuestionado esta clasificación, argumentando que sus seres queridos no tienen antecedentes penales. Según los documentos judiciales, actualmente hay 178 migrantes venezolanos en Guantánamo con órdenes finales de deportación, de los cuales 177 ya han sido enviados de regreso a Venezuela, según anunció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) este jueves.
El acceso a representación legal para los migrantes retenidos en Guantánamo ha sido un tema de preocupación para defensores de derechos humanos, quienes argumentan que las condiciones de detención en la base impiden que los migrantes ejerzan plenamente su derecho al debido proceso. La falta de comunicación con abogados ha sido una de las principales críticas al manejo de estos casos, ya que limita las posibilidades de los detenidos para apelar sus deportaciones o presentar pruebas en su defensa.
Demanda judicial y acceso a representación legal
La demanda, presentada en un tribunal federal en Washington, D.C., busca garantizar que los migrantes detenidos en Guantánamo puedan acceder a representación legal adecuada. Fue interpuesta por tres familiares de detenidos y cuatro organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes argumentan que las condiciones actuales limitan severamente los derechos de los migrantes a un debido proceso. Según los documentos judiciales, el acceso telefónico a abogados fue otorgado a tres de los detenidos el pasado 17 de febrero, tras una solicitud de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
En los mismos documentos, Juan Agudelo, director interino de una oficina de campo de ICE, confirmó que los tres migrantes mencionados en la demanda ya han tenido contacto con sus abogados. Sin embargo, el DHS aún está evaluando si es factible permitir visitas presenciales de los abogados en la base de Guantánamo, lo que podría representar un cambio significativo en las políticas actuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario