Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 20 de febrero de 2025

Mantener el liderazgo petroquímico Por Beatriz De Majo


Foto: Sinopec

La estabilidad del mercado petrolero no atraviesa su mejor momento. La disminución de la demanda de petróleo en los años y décadas por venir parece ser una realidad inescapable. Sin embargo, la industria química y petroquímica es una vía para que esta caída sea mitigada en beneficio de los productores de hidrocarburos.

Esta tabla de salvación para los inversionistas del negocio petrolero tiene sentido porque una parte importante de la producción de crudo se dedica a productos químicos que tienen una demanda significativa, particularmente en los sectores de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y baterías porque estos dependen sustantivamente de sus componentes petroquímicos, 

Las publicaciones especializadas en la materia consideran que China va a continuar liderando la demanda petrolera en 2025, pero es notorio que ella será responsable esta vez solo por 19% del crecimiento global en comparación con el 60% de la década pasada. Un informe de China National Petroleum (CNPC) es lapidario al considerar que la demanda de petróleo del gigante asiático va a alcanzar su punto máximo este año, cinco años antes de lo previsto. 

La electrificación como política doméstica es un evento imparable, por una parte. Y la transición hacia vehículos de energía renovable y combustibles más limpios como el gas natural licuado indican que la aplicación del petróleo a fines como combustible de automóviles, aviones, buques o calefacción ha llegado a su tope máximo.  

China es el más grande productor petroquímico del planeta, pero su balanza comercial dentro del sector es deficitaria, es decir, importa más de lo que le está dado exportar. Este es uno de los motivos por los que la industria ha comenzado a atraer la atención de los estrategas del gobierno y de los inversionistas nacionales y externos.

En la actualidad sus aplicaciones van a polímeros plásticos y material de empaque, materiales de construcción, componentes textiles, y materia prima para la síntesis química. Un impulso de la demanda en los sectores petroquímicos requiere, entonces,  que el país continúe con las aplicaciones extensivas al tiempo que su industria petroquímica evoluciona activamente y sin pausa  hacia un grado tecnológico superior. Por ello, desde comienzos de la presente década los estrategas están impulsando una reestructuración del sector para conseguir producir masivamente especialidades y “fine chemicals”, todo con la idea de mantenerse como el líder global.  Y lo están logrando: en los pasados 7 años la demanda mundial por productos petroquímicos chinos se ha duplicado. 

En el año 2022 ya China contaba con casi la mitad de la inversión mundial en la industria petroquímica y en el año 2023 el 60% del incremento de la capacidad global productora provino también de China. Pero no faltan escollos en esta carrera. 

China aún depende de la importación de 50% de los ingredientes químicos básicos requeridos para esa evolución: fuentes oficiales aseguran que 32% de 130 químicos básicos no pueden ser producidos domésticamente.  Así que la solución no está a la vuelta de la esquina, aunque la meta de autosuficiencia esté prevista por las autoridades para 2030.

En el objetivo de la migración a aplicaciones petroquímicas tecnológicamente más avanzadas algunos países petroleros del Golfo acompañan a Pekín, pero sin duda asistiremos a un pulso complejo. 

En el futuro cercano veremos aranceles mundiales nuevos a productos petroquímicos chinos al tiempo que la demanda interna se sigue estrechando por su propio desconsumo. Esta demanda garantiza oportunidades de inversión solo hasta el fin de esta década. Mantener el liderazgo petroquímico del presente va a resultar en una cuesta harto empinada. 

EL NACIONAL.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario