París/Berlín. Una decena de dirigentes de la Unión Europea (UE) y de la OTAN se reunieron ayer lunes en París, convocados por el presidente Emmanuel Macron, para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz provocó discrepancias.
La reunión ocurre el día en que, desde Riad, el presidente Zelenski comentó que Estados Unidos desea complacer al presidente ruso Vladimir Putin. Palabras muy duras que reflejan el desánimo con el que Ucrania llegaría a una mesa de negociación.
Al finalizar la reunión en París, diversos mandatarios revelaron sus opiniones sobre el vuelco que ha dado Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania.
El anfitrión de la cita, el presidente francés Emmanuel Macron, aseguró que "queremos una paz sólida y duradera en Ucrania. Para ello, Rusia debe terminar su agresión y esto debe venir acompañado por garantías de seguridad fuertes y creíbles para los ucranianos".
Europa y Estados Unidos deben "actuar siempre juntos" por la seguridad colectiva, declaró el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, tras salir del palacio presidencial del Elíseo, al cabo de tres horas de reunión.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dijo que Rusia "está amenazando ahora a toda Europa". Al responder preguntas de la prensa advirtió a Estados Unidos que sus intentos de lograr un "rápido" cese el fuego dará a Rusia la oportunidad de "movilizarse de nuevo, atacar a Ucrania o a otro país en Europa".
La convocatoria que hizo Macron también incluyó al primer ministro de Reino Unido Keir Starmer pese a que no pertenece a la Unión Europea, pero su presencia era importante por la alianza histórica que ha tenido su país con Estados Unidos.
Starmer llamó a Estados Unidos a darle "una garantía de seguridad" a Ucrania, ya que, afirmó, es la única forma de disuadir a Rusia de que vuelva a atacar a este país.
Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, afirmó que Europa debe definir "su seguridad y su defensa como un bien público" y pidió "mecanismos mancomunados" para financiarlos.
Trump, complaciendo a Putin
En una entrevista difundida ayer lunes por la cadena pública alemana ARD el presidente de Ucrania declaró que Estados Unidos quiere "complacer" al presidente Putin y que los europeos tienen una capacidad de defensa "débil".
"Estados Unidos está diciendo ahora cosas que son muy favorables a (Vladimir) Putin (...) porque quieren complacerlo", dijo Zelenski, según la traducción de la entrevista realizada por ARD, que fue grabada el sábado en Múnich.
"Quieren reunirse rápidamente y tener una victoria rápida. Pero, lo que quieren es simplemente un cese el fuego, no es una victoria", afirmó el presidente ucraniano.
"Hoy Europa es débil", expresó en términos de las cifras "de tropas de combate, flota, aviación, drones", aunque cree que sus capacidades "se han reforzado en los últimos años".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario