Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 3 de febrero de 2025

Día Mundial contra el Cáncer: 17 acciones clave para prevenirlo



El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha establecida para aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad en la prevención y control de esta enfermedad. En línea con este objetivo, el Código Latinoamericano y del Caribe contra el Cáncer propone 17 acciones que las personas pueden adoptar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

17 Acciones para prevenir el cáncer según Código Latinoamericano y del Caribe

1. No fumar ni consumir productos de tabaco: El tabaquismo es una de las principales causas de cáncer; evitarlo reduce significativamente el riesgo.

2. Haga de su casa un lugar libre de humo de tabaco.

3. Mantener un peso corporal saludable: La obesidad está relacionada con varios tipos de cáncer; una dieta equilibrada y ejercicio regular son fundamentales.

4. Realizar actividad física de forma regular: El ejercicio ayuda a mantener un peso adecuado y reduce el riesgo de cáncer.

5. Seguir una dieta saludable: Incrementar el consumo de frutas, verduras y granos integrales, y limitar alimentos procesados y carnes rojas.

6. Limitar el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol está asociado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer.

7. Amamantar, si es posible: La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama en las madres. 

8. Protéjase de la exposición directa al sol

9. Si cocina o calienta su hogar con carbón o leña, evite la acumulación de humo dentro de su casa

10. Si existe alta contaminación del aire en su entorno, limite el tiempo que pasa al aire libre.

11. Infórmese si su trabajo le expone a sustancias que puedan producir cáncer, y exija y adopte las medidas de protección recomendadas.

12. La infección por la bacteria Helicobacter pylori puede causar cáncer de estómago.

13. Las infecciones por virus como los de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también pueden causar cáncer.

14. No use reemplazo hormonal para la menopausia.

15. Si tiene entre 50 y 74 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba de detección temprana de cáncer de colon y recto (sangre oculta en heces o colonoscopia).

16. Si tiene 40 años o más, acuda al servicio de salud cada dos años para realizarse un examen clínico mamario. A partir de los 50 años y hasta los 74, hágase una mamografía cada dos años.

17. Si tiene entre 30 y 64 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), al menos cada 5-10 años, para la detección temprana del cáncer de cuello uterino.

Adoptar estas acciones puede contribuir significativamente a la prevención del cáncer y a la promoción de una vida más saludable. La prevención es una herramienta poderosa en la lucha contra esta enfermedad.

https://www.eleconomista.com.mx/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario