Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 10 de febrero de 2025

Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia de Ecuador tras una ajustada primera vuelta



La abanderada revolucionaria Luisa González y el candidato-presidente Daniel Noboa disputarán en abril un balotaje de infarto tras una primera vuelta en la que han luchado voto a voto por el triunfo mínimo, con una ventaja final que estará en torno al 1%, en una sociedad polarizada como nunca entre ambas opciones.

«Hemos vencido, es una gran victoria», festejó Luisa González rodeada en Quito de correligionarios y seguidores minutos después de que el oficialismo suspendiera los actos que había programado y guardara silencio ante la remontada protagonizada por la militante de la Revolución Ciudadana. Noboa, mandatario de pocas pero contundentes palabras, optó por guardar silencio.

Con el 90% escrutado, la dirigente ultracorreísta contaba con el apoyo del 43,87% de los ecuatorianos, frente al 44,34% momentáneo cosechado por Noboa, quien durante el día soñó con la victoria que le otorgaba la única encuesta realizada a pie de urna. En principio quedaba por contar menos del 4% de los votos, porque el restante 6% corresponde a actas con errores, que hay que revisar.

Luisa González cantó victoria electoral tras una remontada inesperada. Según los resultados proyectados por Rafael Correa, el jefe político de Luisa González, esta habría triunfado en primera vuelta por apenas un 1,14% de los votos.

«Hemos roto la votación histórica de Revolución Ciudadana en 10 años. Noboa representa el miedo y nosotros, la esperanza y el cambio», insistió la candidata elegida por el exmandatario para volver a recuperar el poder. González aprovechó sus primeras palabras al país para reclamar la unidad de la izquierda y realizar un guiño a Leónidas Iza, el candidato indígena de Pachakutik, que ha quedado en tercer lugar con menos del 5,02% de los votos.

«No vamos a endosar el voto a nadie», contestó Iza al instante, pese a su afinidad con Correa, algo que no comparte con otros dirigentes de Pachakutik, enemigos históricos del proceso encabezado por el ex mandatario, actualmente prófugo de la justicia y con una condena de ocho años de cárcel por corrupción.

El reparto de votos adelanta una segunda vuelta donde serán definitivos los apoyos del pelotón de 14 candidatos, de los que 12 no han llegado ni siquiera al 1% de los sufragios. Andrea González Nader, en cuarta posición gracias a un voto claramente anticorreísta, se conformó con el 2,70% de los apoyos. Fundamentales serán también el casi 9% de votos nulos o en blanco.

En cuanto a las elecciones legislativas, la polarización entre el bloque oficialista y el correísmo ha acabado con el Parlamento atomizado y casi ingobernable de las últimas legislaturas. «Ningún bando alcanzaría una mayoría cualificada (2/3 partes del hemiciclo) en la Asamblea para los próximos cuatro años. Por tanto, el que resulte elegido no correrá riesgos de destitución, pero tampoco podrá reformar la Constitución por sí solo», avizoró el analista político Matías Abad.

El entonces presidente Lasso decretó la muerte cruzada en 2023, disolvió la Asamblea y adelantó las elecciones generales ante el temor de perder el juicio político al que fue sometido por los bloques de oposición en la Cámara, incluido quien fuera su aliado electoral, el Partido Social Cristiano (PSC).

AlbertoNews - Periodismo sin censura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario