Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 2 de febrero de 2025

CEO de Chevron afirmó que su presencia en Venezuela aleja influencia china y rusa


Financial Times Chevron busca proteger una licencia especial de Estados Unidos que le permite operar en Venezuela, afirmando que China y Rusia ganarán influencia en la nación productora de petróleo —y en el hemisferio occidental— si la administración de Donald Trump la obliga a retirarse.

Por: Financial Times

En una entrevista con el Financial Times, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo que la compañía se comunicaría con la Casa Blanca después de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijera que la licencia debería reconsiderarse.

Wirth dijo que Chevron operaría en cumplimiento de la ley estadounidense y “se mantendría al margen de la política”, pero agregó que si la principal petrolera estadounidense se retirara, permitiría a las compañías petroleras estatales de países rivales expandirse en el país latinoamericano.

“En Venezuela , en particular, lo que hemos visto cuando los países de Occidente se van, hemos visto a empresas de China, de Rusia, aumentar su presencia como resultado”, dijo.

Chevron ha operado en Venezuela durante casi un siglo, y sus licencias para hacerlo han sido extendidas varias veces —incluso por la primera administración Trump— incluso cuando Estados Unidos se ha vuelto cada vez más impaciente con los sucesivos regímenes autoritarios en Caracas e impuso sanciones económicas para castigar a sus líderes.

En 2022, la administración de Joe Biden otorgó una licencia que autoriza a Chevron a expandir sus negocios en Venezuela, en una muestra de buena fe y esperanza de mejorar las condiciones democráticas bajo el gobierno autoritario del presidente Nicolás Maduro. En octubre de 2023 se levantaron las amplias sanciones al sector petrolero del país, lo que permitió a las empresas hacer negocios con PDVSA, la productora estatal de petróleo de Venezuela.

Pero Maduro se retractó de su promesa de permitir a la oposición elegir su propio candidato en las elecciones presidenciales de julio pasado, y el resultado, en el que Maduro fue declarado ganador en un resultado ampliamente considerado como fraudulento, ha llevado a los críticos de ambos partidos políticos a preguntarse si las empresas occidentales deberían seguir haciendo negocios allí.

Las sanciones fueron restablecidas en abril pasado, aunque se mantuvieron vigentes las licencias de exención individuales, incluida la de Chevron.

Puedes leer la nota completa en Financial Times

https://www.lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario