![Casa Blanca dice que segundo vuelo con "pandilleros venezolanos" llegó a Guantánamo](https://i0.wp.com/efectococuyo.com/wp-content/uploads/2025/02/pandilleros-venezolanos-guantanamo-dhs.jpg?fit=1200%2C717&ssl=1)
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» aterrizó este jueves 6 de febrero en la base de Guantánamo, en Cuba, donde el gobierno de Donald Trump decidió enviar a inmigrantes con antecedentes criminales.
«Ayer (6.02.2025) despegó un segundo vuelo de peligrosos criminales extranjeros rumbo a la bahía de Guantánamo. TODOS son conocidos pandilleros venezolanos«, posteó en su cuenta de la red social X este viernes 7 de febrero.
En la descripción que hace, acompañada de una fotografía, Noem afirmó que estas personas eran responsables de delitos como «homicidio confeso, buscado en Venezuela por fuga de la cárcel y por robo agravado con arma/intento de homicidio, tráfico de armas, robo, distribución de drogas peligrosas, agresión, fraude por suplantación de identidad», mencionó.
Guantánamo para migrantes con cargos penales
Trump anunció el pasado miércoles 29 de enero su decisión de usar la base militar de Guantánamo, que se conoce por tener a prisioneros acusados de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de la Ciudad de Nueva York, para enviar a inmigrantes señalados de cometer delitos.
Ese día dijo que tendría capacidad para detener a 30 mil inmigrantes. Los primeros llegaron el martes 5 de febrero, a quienes identificaron como miembros de la banda criminal de origen venezolano «El Tren de Aragua».
Su detención en la isla será «temporal», señaló el escrito, hasta que puedan «ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado», afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Estados Unidos no tiene relaciones con Venezuela desde febrero de 2019, cuando en la primera administración de Trump el chavismo expulsó a todo el personal diplomático de ese país de Caracas por reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado del país.
Pese a ello, el pasado 31 de enero el enviado especial de Trump para Venezuela y Corea del Norte, Richard Grenell, se reunió con el líder chavista en Miraflores. En el encuentro, según el propio Trump, Maduro aceptó recibir vuelos de deportación de inmigrantes venezolanos e incluso del Tren de Aragua, aunque el chavismo no ha confirmado ni negado esa versión.
La política migratoria de Trump incluye deportaciones masivas, la eliminación del TPS para venezolanos, los paroles humanitarios y de la aplicación CBP One, entre otras. Además, tanto el mandatario como sus funcionarios criminalizan a los migrantes que entraron a Estados Unidos sin los documentos que exigen en esa nación para mantenerse de forma regular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario