![](https://i0.wp.com/efectococuyo.com/wp-content/uploads/2024/12/GUfumh_WsAAUry3.jpg?w=1280&ssl=1)
A pocos días de que sea culminado el primer lapso o momento del año escolar 2024-2025, son pocos los avances que en materia de calidad educativa haya que reflejar como balance. Si bien se advertía a principios de este periodo lectivo que la incertidumbre reinaba debido, entre otros factores, a la crisis económica y la deserción estudiantil y docente, el panorama no luce hoy diferente.
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), advierte que este primer trimestre cierra como empezó: con maestros y maestras mal pagados; con contratación colectiva aún sin actualizar y las constantes irregularidades cometidas desde el Ministerio de Educación.
“La situación salarial de los docentes en Venezuela ha alcanzado niveles críticos, con salarios que se encuentran por debajo de un dólar diario. Esta precariedad económica no solo afecta la calidad de vida de los educadores y su núcleo familiar, sino que también compromete gravemente la calidad de la educación que reciben nuestros niños y adolescentes. Los docentes venezolanos enfrentan una realidad insostenible”, dijo la presidenta de la FVM.
Recientemente, la Federación, a través de su Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), calculó que un docente venezolano necesita 30 veces sus salarios para alimentar a sus familias.
De la misma manera, la FVM estima que para este primer trimestre, entre el 54% y 75% de las instituciones educativas en el país registran fallas en su infraestructura y mobiliario.
Márquez aseguró que, a pesar de las promesas gubernamentales de mejorar las condiciones de los docentes, la realidad es que no han recibido respuesta por parte del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, quien llega a cuatro meses de haber reasumido esta cartera ejecutiva.
Avec: Educación en terapia intensiva
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), Francisco Antonio Méndez, puso de manifiesto la situación crítica de la educación en Venezuela, en el marco del 79° aniversario de la organización.
“Los colegios pasan mucha necesidad, el sector educativo está realmente olvidado, los maestros tienen un salario de hambre, realmente las escuelas están descuidadas”, afirmó el presidente de la Avec, destaca una nota de ADN Celam.
Asimismo, comentó que la organización hace un gran esfuerzo para mantener las puertas de sus instituciones abiertas los cinco días de la semana, a diferencia de las escuelas públicas en Venezuela que sólo dictan clase dos días a la semana. “Por toda la carencia de profesores, por lo que significa el bajo salario, la educación en Venezuela está en terapia intensiva”, lamentó.
Protesta en Barquisimeto
El gremio de docentes jubilados de Barquisimeto, acompañados por obreros y administrativos, se concentró este miércoles 4 de diciembre a las afueras del edificio Buria, sede de la Zona Educativa de esta entidad, para exigir al patrono el pago de sus prestaciones sociales, las cuales ya tienen cinco meses de retraso.
Naudy Torres, presidente del Sindicato de Obreros de Institutos Educacionales del Estado Lara (SOIE-Lara), puntualizó que en la fecha mencionada, el Ministerio de Educación decidió, por vía ejecutiva, la jubilación de entre 45 mil y 50 mil trabajadores en todo el país, incluyendo obreros educacionales, educadores y empleados administrativos. Ahora el retraso en el pago de las prestaciones sociales ha generado gran descontento entre los afectados.
Ricardo Rojas, secretario de finanzas de Sumalara, filial del Fetramagisterio, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que la concentración era para entregarle un documento al secretario de Educación, con el que reclaman el pago de las prestaciones sociales de los 5 mil 500 trabajadores jubilados administrativamente en julio, que hasta la fecha no han recibido sus pagos, como lo indica la Constitución.
“El patrono tenía un plazo de 15 días para realizar los pagos y hasta ahora no se ha cumplido, por lo que decidieron entregar el oficio exigiendo sus pagos”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario