Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 14 de enero de 2024

MARACAIBO CENSADA Por Douglas Zabala



Vos sabéis que. A Maracaibo siempre le han sacado sus cuentas en cuanto calles, caminos, negocios, ventorrillos, piraguas, pozos de agua, faroles y hasta el número de vecinos, que desde siempre han venido a parar a esta ciudad de Puerto y Cabotaje.

En 1902 la ciudad nos presenta una descripción mágica de su entorno. Después del vecindario de Bella Vista sigue la costa hacia El Milagro, donde empieza una explanada que se dirige al Centro. Allí se extiende un continuo caserío, con casas de campo, sembradas de flores y árboles frutales.

Esta explanada se dilata hasta la ciudad por cuyas afueras corre el Puerto de la Capital. La Bahía está determinada por Punta de Arrieta y Santa Lucía que la cierran. Dos kilómetros hacia el Oeste está El Milagro, donde hay un puente por donde pasa la línea del tranvía que comunica con el vecindario de Los Haticos.

En esos días la ciudad contaba con veinticuatro casas comerciales, tres posadas, siete bodegas, trece fondas, nueve boticas, siete panaderías, tres imprentas, cuatro agencias funerarias y treinta mil habitantes, de los cuales setecientos cincuenta y ocho eran extranjeros, Pa’ que vos sepáis.

Crónica tomada de mi Libro “PÁ QUE VOS SEPAÍS”

Publicado por Sultana del Lago Editores.

Disponible en Amazon  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario