Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 18 de mayo de 2023

Qué manía de “suicidarse en primavera”, por Froilán Barrios Nieves*

 

Convocar a unas primarias bajo el auspicio del CNE es condenarlas a la abstención, debilitando de paso con una exigua votación al candidato triunfante
@froilanbarriosf

Recuperar la democracia perdida es la ilusión que palpita en las cavilaciones de los venezolanos, un reto crucial para quienes están llamados a reconducir este país de sobrevivientes. Nación que clama sensatez y madurez de la oposición.

Durante este siglo XXI varios fueron los lances desperdiciados por quienes han recogido el guante de las citas con la historia. Derrotados por un régimen felón que aprovecha las querellas internas y los galimatías de una oposición en cuyo seno prevalen los proyectos personales sobre la aspiración del país a la libertad y a la democracia.

Henos aquí ante una nueva oportunidad frente a las elecciones presidenciales del venidero 2024. Y de nuevo la demostración de las carencias opositoras para derrotar la dictadura, como lo es la imposibilidad de unirse para expulsar del poder, mediante el voto, a la infamia gobernante.

De telón de fondo se discute la participación del CNE como organismo contralor del proceso. Debate que traduce las diferencias entre las corrientes opositoras en cómo considerar a la elite gobernante: para unos es una tiranía, una dictadura; para otros, un mero régimen autoritaria.

Aquí está el meollo de la divergencia. ¿Por qué no calificar de dictadura a un régimen que ha torturado y asesinado a miles de venezolanos, sobre todo durante las notables protestas de 2014 al 2017? Un régimen que mantiene secuestrado los poderes públicos, que cierra a placer medios de comunicación, que persigue a la disidencia adentro y afuera del país; un sistema que produjo el éxodo más gigantesco de la historia continental, que ha robado y corrompido los recursos nacionales y que, por si fuera poco, ha envilecido el alma nacional.

Por tanto, convocar a unas primarias bajo el auspicio de un CNE secuestrado por el chavismo es condenarlas a la abstención, debilitando de paso con una exigua votación al candidato triunfante. ¿Por qué no se aprende de la experiencia de las primarias de 2012? En ese entonces no hubo captahuellas y se incineraron los cuadernos de votación para impedir una nueva lista de Tascón. Fue un acto autónomo y de rebeldía del pueblo venezolano frente al régimen tiránico de Hugo Chávez.

Resulta asombroso, incluso, que el candidato de AD, Carlos Prosperi, plantee lo siguiente: “Maduro es una persona que lamentablemente hoy en día le ha dado la espalda al pueblo de Venezuela. Yo no puedo decir que es un dictador, ni que es un tirano, porque quizás una tiranía es mucho más allá. Maduro es una persona que ha irrespetado la democracia, que ha irrespetado la Constitución” (10/5/2023 EVTV-Miami). Esta opinión proveniente de un representante de un partido que construyó parte de su historia luchando contra dictaduras no solo de Venezuela, sino también en el continente, deduce lo extraviado que está un sector de la oposición venezolana.

Las primarias no deben ser concebidas como un acto administrativo para elegir un candidato, va mucho más allá. Es un acto de rebelión cívica de la población venezolana contra una tiranía que pretende borrar el destino democrático del país, como dijera un migrante en la ciudad del Paso, EE. UU., “no regreso a Venezuela, allá no hay futuro”. (10/5/2023).

Una vez más un sector de la oposición venezolana, alguna vez agrupado en la Coordinadora Democrática, MUD o G-4 pretende imponer sus decisiones sobre lo que piensa la mayoría de la población, que exige garantías para participar en las primarias. De lo contrario, como ya es conocido, se le estaría haciendo la cama al tirano para que “legalice” y extienda su mandato hasta 2030.

No olvidemos que la estrategia fundamental en cualquier circunstancia se centra en lograr la chispa que encienda la pradera. Existe una población esperanzada en buscar un cambio, como escribiera el poeta español republicano Alejandro Casona (1936), eso no se conseguirá matándose en primavera, ello consistiría un insulto a la naturaleza.

*Movimiento Laborista.

RunRun.es

1 comentario:

  1. Las primarias no deben ser concebidas como un acto administrativo para elegir un candidato

    ResponderBorrar