Este mes de diciembre comenzó con una supuesta «noticia sorprendente», sobre todo para los amantes del deporte: Drew Brees, exestrella de la NFL, “fue impactado por un relámpago mientras grababa un video” para PointsBet Sportsbook en Catatumbo, estado Zulia.
Pero, horas después de incertidumbre por la información publicada por el periodista Rafael Hernández, —y sin reportes locales de Protección Civil o alcaldía del municipio zuliano—, PointsBet confirmó que Brees “está vivo y coleando y ‘muy animado’ por un fin de semana de apuestas gratis”.
Todo fue parte de la “publicidad” del clip, llamado “Lightning Bets” y al jugador no le impactó ningún rayo.
Sin embargo, el tema de las tormentas eléctricas no es algo que deba tomarse a la ligera y menos en Catatumbo, área reconocida por la Nasa como la capital mundial de los relámpagos.
Según habitantes locales, los rayos podrían golpear a una de cada tres personas cerca del Lago de Maracaibo. Por eso, si los relámpagos están cerca, la mejor precaución es quedarse dentro de sus casas: aunque el techo sea de lámina metálica, están protegidos por los pisos de madera.
Además de estar atento al reporte meteorológico, el Centro Nacional de Salud Ambiental, ente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, recopila las siguientes recomendaciones:
Si oye el rugido de un trueno entre a su vivienda; busque un refugio cerrado y seguro. Ejemplos de refugios seguros son las casas, oficinas, centros comerciales y vehículos de techo duro (no de lona), con las ventanas subidas.
Nunca se acueste en el suelo. Póngase en cuclillas con la cabeza abajo y cubriendo las orejas con las manos, de modo que pueda estar cerca del suelo pero haciendo el mínimo contacto posible.
No considere un precipicio o hueco como refugio.
Aléjese de estanques, lagos u otros cuerpos de agua. Recuerde que el agua es un conductor eléctrico.
Aléjese de objetos que conduzcan electricidad, como cercas de alambres de púa o tendidos eléctricos, así como de accesorios de metal como cadenas o zarcillos.
Manténgase alejado de los pisos y las paredes de concreto. Los rayos pueden viajar por los cables y las barras de metal de los pisos y las paredes de concreto.
Evite el uso de equipos electrónicos de cualquier tipo, pues los rayos pueden viajar por los sistemas eléctricos y de recepción de radio y televisión.
Evite usar teléfonos con cable o enchufados. No es seguro.
Evite los pisos y paredes de concreto. Durante una tormenta eléctrica no se recueste sobre un piso de concreto y evite apoyarse contra las paredes, ya que los rayos pueden viajar por los cables y barras de metal de los pisos y paredes.
El caso Géremi
Muchas personas en redes sociales recordaron la muerte de Géremi González, reconocido lanzador de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), a quien un rayo lo impactó cuando estaba a bordo de una moto de agua en el lago de Maracaibo.
Según los reportes, el jugador tenía puesta una cadena de oro que atrajo la descarga eléctrica y le produjo la muerte inmediata el 25 de mayo de 2008.
Si bien es un hecho poco frecuente, el riesgo de lesiones o la muerte por electrocución durante una tormenta eléctrica es real.
**
Foto principal: Creative Commons
Según habitantes locales, los rayos podrían golpear a una de cada tres personas cerca del Lago de Maracaibo
ResponderBorrar