Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 6 de abril de 2021

#AsíSucedió las veces que el chavismo ha mostrado su apoyo a las FARC (VIDEO)

Desde el pasado 21 de marzo, combates armados se libran entre militares venezolanos y un grupo de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el estado Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca.

Autoridades venezolanas —sin dar detalles del operativo— afirman enfrentarse a «grupos irregulares colombianos que se visten de guerrilleros y estarían al servicio de narcotraficantes».

Entre tanto, el gobierno colombiano señala a Venezuela de albergar en su territorio a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC comandados por Luciano Marín, alias «Iván Márquez» y Seuxis Pausias Hernández, alias «Jesús Santrich». El presidente Iván Duque anunció en febrero de 2021 la creación de un grupo élite para dar con sus paraderos.

Según las Fuerzas Armadas colombianas, la Segunda Marquetalia o ‘Narcotalia’ (como la denominó Duque) de Márquez y Santrich pretendía controlar y expandirse muy rápido en su negocio de drogas ilícitas a este lado de la frontera; pero se encontraron con la resistencia del grupo de Duarte, que tiene su propio plan de operación en Guaviare, Caquetá y Meta. Por tanto, el Ejército y la Policía están empeñados en desmantelarlos.

Por otra parte, el ministro de Defensa del vecino país, Diego Molano, señaló que en la frontera los enfrentamientos se han disparado no solo por la disputa de las bandas criminales, sino también por el interés de las fuerzas militares venezolanas en el narcotráfico en la zona.

Cabe recordar que no es la primera vez que se habla de presencia de grupos guerrilleros en ese territorio y muchas veces se ha señalado al Gobierno de Maduro de brindarles protección. En sus declaraciones, Maduro se ha referido en varias ocasiones a algunos cabecillas de las Farc –Jesús Santrich y Márquez, por ejemplo– como «amigos de la paz que son bienvenidos en Venezuela».

Un video publicado por NTN24 en 2019, hace un recuento de las veces que el gobierno venezolano, incluyendo al mismo expresidente fallecido Hugo Chávez, expresó afinidad con estos personajes:


Colombia y Venezuela comparten 2.200 kilómetros de frontera, pero no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019 por decisión del mandatario venezolano, quien ordenó la expulsión de los diplomáticos colombianos. El gobierno de Duque no reconoce la legitimidad de Maduro.

SuNoticiero

1 comentario:

  1. Colombia y Venezuela comparten 2.200 kilómetros de frontera, pero no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019 por decisión del mandatario venezolano, quien ordenó la expulsión de los diplomáticos colombianos. El gobierno de Duque no reconoce la legitimidad de Maduro.

    ResponderBorrar