Hacia los 200 años de la adhesión de la Provincia de Maracaibo a la causa de la independencia
Vos sabéis que. Entre las primeras misiones de capuchinos llegadas a Maracaibo tenemos las que el rey de España envió el 19 de agosto de 1744. Ella constaba de doce religiosos capuchinos provenientes de las regiones de Navarra y Cantabria.
En su afán misional en 1749 España resolvió enviar más misioneros, quienes venían resueltos en nombre del Señor a cumplir el sagrado, pero riesgoso propósito ecuménico, debido a la resistencia obstinante que tenían nuestros indígenas a ser convertidos a la religión católica.
De acuerdo a la lista de misioneros, entre otros, llegaron a Maracaibo los frailes: Pedro Felipe de Cintruénigo, 46 años, canoso y una cicatriz en la cabeza, Francisco de Tafalla, 42 años de edad y poca barba. José de Espronceda, 42 años de edad y pelo castaño. Francisco de Allo, 42 años y de barba negra.
En esa oportunidad, también desembarcaron por esas costas los misioneros: León de Zuazu, de 50 años de edad, pálido de rostro y moreno. Adrián de Los Arcos, vicario, 32 años de edad, corpulento y barbado; y Francisco de Urroz, propuesto para lector, 38 años de edad y algo calvo. Pa’ que vos sepáis.
De la imagen que acompaña esta crónica Autor: Ángel Peña
En esa oportunidad, también desembarcaron por esas costas los misioneros: León de Zuazu, de 50 años de edad, pálido de rostro y moreno. Adrián de Los Arcos, vicario, 32 años de edad, corpulento y barbado; y Francisco de Urroz, propuesto para lector, 38 años de edad y algo calvo. Pa’ que vos sepáis.
ResponderBorrar