Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Luis Mata Mollejas: Es necesario cambiar el modelo presidencialista en Venezuela

La Solución de los graves y profundos problemas del país requieren de urgentes y consensuados cambios y la nueva Asamblea Nacional debe y puede ser el epicentro de ellos.

El doctor en economía, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales de Venezuela, Dr. Luis Mata Mollejas acepta la nominación que la novel organización, auspiciada por el Dr. Eduardo Fernández, Unión Progreso de encabezar la lista nacional de ella, no en su condición de tal, para no comprometerla en la diatriba política y a pesar que no puede renunciar ni obviar su condición de profesor universitario y académico, va a la contienda electoral como un venezolano más que, preocupado por la grave crisis estructural que agobia al país que somete a los venezolanos a la mayor de las penurias. Está dispuesto a contribuir con su aporte intelectual a la construcción de los consensos necesarios, que hagan posible los cambios radicales que en distintas áreas requiere la nación Bolivariana.

“Es bien conocido que el régimen político suramericano combina la elección presidencial directa (Poder ejecutivo) como en los Estados Unidos y elección de legisladores (Poder legislativo) como en Europa. Esta combinación debilita la capacidad de gobierno de los Estados Suramericanos (Gobernanza) pues el régimen presidencialista-bonapartista impide la remisión, sin traumas de un poder ejecutivo, con mucho poder, ineficiente e impopular; en contraste con la formación de los gobiernos parlamentarios que requieren gabinetes de composición partidista múltiple, para facilitar los acuerdos Ejecutivo-Legislativo, pues el Poder Ejecutivo de tal régimen, se integra con parlamentarios en ejercicio, vigilados por los restantes, lo que dificulta la corrupción. No es extraño entonces que los regímenes latinoamericanos faciliten la corruptela, para el logro, bajo la mesa, de los acuerdos políticos que no pueden hacerse públicos “(Pág. 47. Tres Tesis Radicales. Luis Mata Mollejas. Fundación Alberto Adiani).

Considera en consecuencia el Dr. Luis Mata Mollejas la necesidad de cambiar el modelo presidencialista-Bonapartista venezolano por un sistema parlamentario que implique la elección de un primer ministro, la elección bicameral (Senadores y Diputados), en función de propiciar el desarrollo local, federal, regional, para poder enfrentar  y sustituir  el pernicioso e ineficiente centralismo actual. Y fundamentalmente para propiciar los diálogos y consensos en los escenarios adecuados, constitucionales y no violentos que nos permitan abordar, asumir y tomar las medidas, generar los ajustes que de manera prioritaria requiere el país.  Sin cambios políticos estructurales sustanciales en el modelo que ha prevalecido en los últimos 100 años en Venezuela, no será posible efectuar los cambios que todos queremos y que el país requiere.

Le parece al Dr. Luis Mata Mollejas que la oferta de convocar, de acuerdo a lo previsto por la actual constitución vigente, a un referéndum revocatorio, en el lapso correspondiente, para salir del peor y más ineficiente de los gobiernos en los últimos 100 años, representa un cambio cosmético y una salida ineficiente que estará sujeto a las mismas perversiones y manipulaciones que afectaron e impidieron la concreción de este mecanismo como solución real a los graves problemas políticos del país. A los resultados nos remitimos: los fallidos  intentos anteriores, de utilizar este mecanismo refrendario lejos de resolver los problemas en la nación, los mismos se multiplicaron.

La Solución de los graves y angustiantes problemas del país requiere de importantes y significativos cambios estructurales, institucionales y políticos, si verdaderamente queremos encontrar salidas consensuadas y eficientes. Avanzar en una política de centro que esquive los atajos y evite que la aguda polarización y el dominio que los extremos tienen del escenario político venezolano, que imposibilitan los diálogos necesarios, es una tarea fundamental a cumplir desde la nueva Asamblea Nacional. Estamos conscientes de las fallas, debilidades y perversiones que tiene el proceso electoral convocado, pero no se puede esperar nada distinto si su origen y organización proviene de un modelo que propugna la hegemonía y procura la destrucción de sus adversarios políticos. Nos toca  convocar a los mejores, convencer a los escépticos y lograr que los venezolanos internalicen, concienticen cuáles son las verdaderas  y eficaces soluciones que requiere con apremio el país.

Por eso colocó su nombre en la arena de la lucha política y aceptó la nominación que el Dr. Eduardo Fernández y el naciente partido político independiente Unión Progreso le formularan. En tal sentido, convoco a los venezolanos a acompañarnos a construir los caminos que nos permitan resolver cualitativamente los problemas del país, aseveró el economista y candidato Luis Mata Mollejas.

https://www.costadelsolfm.org/

1 comentario:

  1. En tal sentido, convoco a los venezolanos a acompañarnos a construir los caminos que nos permitan resolver cualitativamente los problemas del país, aseveró el economista y candidato Luis Mata Mollejas.

    ResponderBorrar