Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Estiman que el 90% de los hogares venezolanos está en el rango de pobreza / La inseguridad alimentaria azota al 100% de los hogares en 20 municipios de Venezuela

El economista Omar Zambrano señaló este miércooles que el concepto de clase media “tiene que ver con ingresos, hábitos de compras, posibilidad de educación, entre otros items“.

Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “la clase media se ha visto afectado mucho por la crisis. Una familia tipica de clase media venezolana ganaba 800 dólares ahora no llega a los 200 dólares mensuales”.

Se calcula que el 90% de los hogares venezolanos está en el rango de pobreza y solo el 5% puede considerarse clase media en la actualidad”, agregó.

Sostuvo que “el problema que tenemos ahorita es la transición hacia la dolarización. Los que tienen acceso a dólares tienen ciertas oportunidades pero es una escala artesanal y mucha gente se queda por fuera”.

Gracias a las remesas, la situación venezolana es un poco menos grave pero eso es una ventana que se va a cerrar. En la medida que todas las familias terminen de migrar esos flujos de remesas disminuyen”, destacó.

sumarium

La inseguridad alimentaria azota al 100% de los hogares en 20 municipios de Venezuela

La inseguridad alimentaria ha alcanzado el 100% en aproximadamente 20 municipios de Venezuela, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un estudio realizado desde el 2014 por investigadores de las principales universidades del país.

“Encontramos que hay cerca de una veintena, por ejemplo, de municipios donde el nivel de inseguridad alimentaria en los hogares, ronda el 100% de los hogares“, dijo la coordinadora de la Encovi, Anitza Freites, al ser preguntada sobre el tema durante la presentación de una nueva campaña para difundir la encuesta.

Indicó que en esos mismos municipios también hay un “100% de hogares en situación de pobreza” y “un 100% de hogares con deficiencias en los servicios públicos“, por lo que se pueden considerar como zonas en “situación extrema en cuanto a condiciones de vida adversas”.

Señaló que en aproximadamente 50 municipios hay más de 2/3 de la población con inseguridad alimentaria “moderada o severa”.

Merma en los ingresos

La investigadora, que no profundizó en detalles, hizo un breve pronunciamiento sobre los efectos de la covid-19 en Venezuela y dijo que ha habido “pérdida de empleo, una merma en la generación de ingreso y una reducción en la percepción de remesas“.

Sin embargo, para conocer los datos puntuales se debe esperar a la publicación de la próxima encuesta que ya se está trabajando y que tendrá información más específica clasificada por municipio.

Los investigadores de la Encovi presentaron hoy una nueva campaña, llamada “Resetéate”, con la que buscan involucrar más a los ciudadanos para que puedan “reconocer” que el país está en “una situación terrible”.

Para ello lanzaron la plataforma iensoencovi.ucab.edu.ve, donde se podrán encontrar los indicadores de la situación de hogares, educación, pobreza o salud clasificada por estados y municipios.

Según la última encuesta publicada en julio de este año, los impactos de la crisis venezolana son cada vez más severos y están “comprometiendo el futuro del país”, pues entre otros datos, casi uno de cada diez niños menores de cinco años -unos 166.000- padece algún tipo de desnutrición si se atiende a la relación entre su peso y edad.

EFE. - http://confirmado.com.ve/

1 comentario:

  1. Según la última encuesta publicada en julio de este año, los impactos de la crisis venezolana son cada vez más severos y están “comprometiendo el futuro del país”, pues entre otros datos, casi uno de cada diez niños menores de cinco años -unos 166.000- padece algún tipo de desnutrición si se atiende a la relación entre su peso y edad.

    ResponderBorrar