De acuerdo con Emilio Graterón, miembro del comité, se usará la aplicación Voatz que permitirá, a través de la cámara tomar la fotografía de la cédula de las personas, para verificar la identidad de quienes participen.
Este viernes el comité organizador de la consulta popular que adelanta la Asamblea Nacional (AN) para el mes de diciembre, ofreció los primeros detalles de cómo funcionará la plataforma y la aplicación para dicho evento.
Emilio Graterón, miembro del comité, confirmó que en definitiva se empleará la aplicación Voatz, compatible con teléfonos inteligentes y tablets. Agregó que la aplicación permite que los usuarios tomen una fotografía de su cédula y la manden al sistema para corroborar así su identidad. También informó que será posible participar por redes sociales, aunque sobre eso no dio detalles.
Explicó que el proceso para participar en la consulta popular tiene seis pasos: 1. El usuario entra al sistema introduciendo su cédula. 2. El sistema pedirá que se tome una fotografía de la cédula o que en caso de no disponer de esta responda preguntas de seguridad. 3. El sistema verificará la identidad de la persona. 4. Se abrirá la planilla de participación para que la persona responda las preguntas. 5. Una vez respondidas las preguntas se emitirá un código de verificación de la participación. 6. De manera opcional, la persona puede acudir el 12 de diciembre a uno de los más de 7000 puntos disponibles para la participación a presentar su código y así verificarse por segunda vez.
Con esto ya podemos decir que están listos todos los procesos para la consulta popular, puedo adelantar que para el evento no estaremos usando la base de datos del Registro Electoral, sino el registro de cedulados por lo que cualquier venezolano con cédula o pasaporte puede participar”, dijo.
Graterón también explicó que la participación se podrá hacer independientemente de si los documentos de identidad están vencidos o no, también presencial se podrá hacer en cualquiera de los puntos habilitados para el 12 de diciembre, dado que el proceso “no está anclado a los centros en los que habitualmente votan las personas”.
En relación con lo que será el inicio de la consulta popular, pautado para el 5 de diciembre, dijo que los primeros dos días están planificados para que sean una lucha contra las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, evento que desde el Parlamento se califica como un “fraude”.
El 5 y 6 de diciembre nos vamos a dedicar exclusivamente a la lucha contra el fraude, a demostrar que eso del 6 de diciembre es en efecto un fraude. Queremos ser claros con la instrucción para evitar equivocaciones, nuestra instrucción es clara para esa fecha, es que la gente no se movilice, que no participe”, dijo.
Insistió que como contraparte a la no movilización los días 5 y 6 de diciembre, para el día 12, fecha de la participación presencial de la consulta popular, están convocando a “una gran movilización por la libertad”, no solo en Venezuela sino también en más de 48 ciudades de todo el mundo.
Insistió que como contraparte a la no movilización los días 5 y 6 de diciembre, para el día 12, fecha de la participación presencial de la consulta popular, están convocando a “una gran movilización por la libertad”, no solo en Venezuela sino también en más de 48 ciudades de todo el mundo.
ResponderBorrar