Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 29 de octubre de 2020

Aseguran que industria petrolera de Venezuela podría tardar más de una década en recuperarse

Industria petrolera de Venezuela AIE rebaja sus previsiones sobre la demanda petrolera en 2020

La industria petrolera de Venezuela podría tardar más de una década en reconstruirse a algo parecido al nivel anterior, puesto que requiere inyecciones masivas de capital, tecnología y mano de obra calificada para resucitarla.

Matthew Smith, para la página web Oilprice.com, indicó que estas actualizaciones en la industria solo será posible cuando el régimen de Nicolás Maduro sea removido del poder y se instale un Gobierno reconocido internacionalmente.

Asimismo, indicó que las estrictas sanciones de Estados Unidos han aislado a Venezuela de los mercados financieros y energéticos internacionales; lo que hace "prácticamente imposible que las grandes empresas internacionales de energía operen en el estado paria".

En ese sentido, recordó que, a fines de abril de 2020, la Casa Blanca le dio a Chevron la última gran petrolera internacional que queda en Venezuela, hasta el 1 de diciembre para cerrar sus operaciones en el país. Este es un gran golpe para Maduro y Petróleos de Venezuela (Pdvsa); porque elimina el último salvavidas para "una industria que parece atrapada en una decadencia en espiral descendente".

BP, entre otras importantes empresas e instituciones energéticas, incluida la Agencia Internacional de Energía, cree que la demanda de petróleo se estabilizará alrededor de 2030 y comenzará a disminuir después de ese punto.

Industria petrolera de Venezuela podría tardar más de una década en recuperarse

Asimismo, esto indica que existe una ventana limitada para que Venezuela se beneficie de la vasta riqueza que poseen sus reservas de petróleo.

Igualmente, existe una preocupación considerable de que las vastas reservas de petróleo de Venezuela, por un total de mil millones de barriles; puedan convertirse en un activo varado.

Una vez que un activo se inmoviliza, puede haber una remediación considerable en curso y otros pasivos necesarios para evitar daños ambientales; particularmente en el caso de las reservas de petróleo.

"Ese es un costo que el estado casi fallido y casi en bancarrota no puede permitirse, incluso si ocurre el régimen", rezó la nota.

Smith indicó que la desintegración de la industria petrolera de Venezuela significaba que era extremadamente difícil ver cómo Caracas podía beneficiarse de esa riqueza. No obstante, el colapso de la envejecida infraestructura petrolera de Venezuela; y los intentos de Pdvsa de mantener el flujo de petróleo crudo están creando un desastre ambiental.

https://www.caraotadigital.net/ 

1 comentario:

  1. Smith indicó que la desintegración de la industria petrolera de Venezuela significaba que era extremadamente difícil ver cómo Caracas podía beneficiarse de esa riqueza. No obstante, el colapso de la envejecida infraestructura petrolera de Venezuela; y los intentos de Pdvsa de mantener el flujo de petróleo crudo están creando un desastre ambiental.

    ResponderBorrar