Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Incendio en el Amazonas: por qué Noruega donó US$1.200 millones a Brasil durante 10 años y dejó de hacerlo justo antes de los últimos fuegos, Ana Pais

Los incendios en la Amazonía de estas últimas semanas captaron la atención del mundo entero.

La idea del Fondo Amazonía es simple: "Brasil la cuida. El mundo apoya. Todos ganan".

Hace más de 10 años que Brasil, hogar de cerca del 60% de los 6,7 millones de km² que abarca la Amazonía, promociona la idea de que gobiernos y compañías deben colaborar económicamente con este bien común de la humanidad.

Y no es para menos.

Se trata de la selva tropical más grande del mundo, el ecosistema de mayor diversidad y la cuenca con más agua dulce, además de ser el principal responsable de la regulación del clima de Sudamérica.

De hecho, el Fondo Amazonía fue propuesto durante una convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático.
La alerta de los científicos de que gran parte de la Amazonía puede transformarse en sabana

En concreto, este programa busca "captar donaciones para inversiones no reembolsables en proyectos de prevención, monitoreo y combate de la deforestación, y de promoción de la conservación y el uso sustentable" de esta selva, según el decreto de creación.

Pero, desde que el gobierno brasileño lanzó la propuesta, solo ha recibido dinero de tres fuentes: los gobiernos de Noruega y Alemania, y la empresa Petrobras.


Donaciones al Fondo de la Amazonía

2008-2018

Donantes      Monto en US$        Porcentaje

Noruega     1.212.378.452               94,1
Alemania          68.143.672                 5,3
Petrobras           7.713.253                  0,6
Total            1.288.235.378              100

Source: Fondo de la Amazonía

En total han financiado 103 proyectos y aportado US$1.288 millones, de los cuales el 94% fueron donados solo por Noruega.

"El éxito de Brasil en la reducción de la deforestación en los últimos 10 a 15 años ha sido quizás la contribución más importante en el combate del cambio climático a nivel mundial", le dijo a BBC Mundo el ministro de Medio Ambiente de Noruega, Ola Elvestuen.

Su trabajo, agregó, "se basó en una fuerte agenda regulatoria que protegía las tierras indígenas y las áreas protegidas, combinada con un esfuerzo concertado de aplicación de la ley".

No en vano se suele decir que el fondo es el mayor mecanismo de protección de la Amazonía.

Ahora, sentenció Elvestuen, "la situación ahora ha cambiado".
La selva en llamas

El 15 de agosto el gobierno noruego anunció que suspendería el pago de este año, que ascendía a más de US$33 millones.

Alemania, que este año se había comprometido a donar US$39 millones, también frenó el pago.


Ola Elvestuen, ministro de Medio Ambiente de Noruega, reconoció que su país está en conversaciones con Brasil y Alemania por el Fondo Amazonía.

Sin embargo, faltaban varios días todavía para que Brasil pasara a estar en el foco del mundo por el número récord de incendios registrados en su territorio y particularmente por aquellos que todavía afectan a la Amazonía.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués), desde enero hasta este jueves se han registrado 87.257 incendios en todo el país, lo cual muestra un aumento de incendios forestales del 76% en relación al mismo periodo del año pasado.

De estos fuegos, 51,9% están en la Amazonía.

La indignación internacional y presión de gobiernos e instituciones llegaría a partir del 19 de agosto, cuando Sao Paulo oscureció dos horas antes del amanecer por el humo de los incendios forestales.

Por qué el lunes oscureció en Sao Paulo dos horas antes del anochecer

"Estoy profundamente preocupado por los fuegos en la Amazonía", dijo Elvestuen a BBC Mundo.

"En los últimos años, el Fondo Amazonía ha gastado unos US$20 millones para apoyar las capacidades de Brasil en la lucha contra incendios y mucho más en operaciones efectivas de aplicación de la ley", agregó.



Leer mas: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49523449

1 comentario:

  1. "En los últimos años, el Fondo Amazonía ha gastado unos US$20 millones para apoyar las capacidades de Brasil en la lucha contra incendios y mucho más en operaciones efectivas de aplicación de la ley", agregó.

    ResponderBorrar