Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 8 de abril de 2018

Falcón ofrece plan económico que busca equilibrar mercado y populismo, Armando J. Pernía

Las propuestas económicas del candidato Henri Falcón plantean la restauración de una economía de mercado, gerenciada desde el centrismo socialdemócrata, con una dieta monetaria estricta y subsidios sociales de cobertura universal

Es posible que cada día Henri Falcón se pregunte, en algún momento, si su candidatura presidencial tiene futuro. Por lo pronto, ha iniciado su campaña electoral de un modo posiblemente inédito, al adelantar algunas de sus principales propuestas de gobierno y anunciar los nombres de algunos de sus colaboradores más relevantes.

El economista Francisco Rodríguez, ex jefe de la Oficina de Asesoría Económica de la Asamblea Nacional entre 2000 y 2004, ex economista-jefe de Bank of América Merrill Lynch para la región Andina (Colombia, Perú y Venezuela) entre 2011 y 2016, y economista-jefe de Torino Capital, ha ganado protagonismo como principal estratega en materia económica y, muy probablemente, Ministro de Finanzas si Henri Falcón, contra la mayoría de los pronósticos, se alza con la Presidencia.

El programa económico definitivo de Falcón se presenta este 17 de abril; sin embargo, ya han asomado algunas propuestas concretas: dolarizar la economía, abrir a la industria petrolera a la inversión privada directa, privatizar masivamente las empresas expropiadas e improductivas, y sufragar una agresiva estrategia de subsidios directos a la población vía bonos pagaderos en dólares.

En una transmisión reciente a través de la red social Facebook, Rodríguez dijo que la dolarización es la única vía para terminar de cuajo con la hiperinflación. Según sus cálculos, la aplicación de políticas más ortodoxas podría demorar en unos seis años la posibilidad de que la inflación venezolana se coloque dentro del promedio de América Latina.

Falcón ha decidido llamar a su programa de gobierno “La Gran Transformación”, pero de lo que se trata es de aplicar una estrategia de recuperación económica apegada al centrismo político; es decir, “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

En rigor, el discurso económico del candidato Falcón regresa a la prédica reformista socialdemócrata que vendió, con mucha habilidad, el ex presidente Hugo Chávez en 1998, pero con énfasis radicalmente distintos en función de las circunstancias: para Chávez era esencial no espantar demasiado a los factores del capital privado, mientras que para Falcón lo esencial es erosionar tanto como pueda la base social chavista que pudiera seguir respaldando a Nicolás Maduro.
La dieta monetaria

Una de las víctimas de la debacle económica que vive Venezuela es el bolívar, que se ha vuelto una moneda sin valor y, por lo tanto, sin capacidad fiduciaria. En consecuencia, tanto el chavismo en el poder como el programa de Henri Falcón se proponen, por vías y plazos distintos, su liquidación efectiva.

La administración de Nicolás Maduro ha creado el petro, una supuesta criptomoneda cuyo objetivo es alcanzar la convertibilidad internacional que ya no posee el bolívar, básicamente por su atroz devaluación y su escaso respaldo, aparte de las sanciones internacionales que afectan algunas transacciones críticas para el gobierno venezolano. Con el petro, la administración Maduro se plantea pagar importaciones -el país necesita no menos de 40.000 millones de dólares anuales de compras externas para subsistir- y elevar su capacidad de gasto interno, a través de una “nueva divisa convertible” absolutamente digital y, por ende, desmaterializada; ergo, con operaciones difíciles de controlar y rastrear, en teoría.

Como el respaldo del petro, y por lo tanto su capacidad de generar confianza, no está representado por recursos líquidos y a la vista, esta “criptomoneda” terminaría funcionando como un instrumento de deuda, cuya convertibilidad dependerá de la capacidad de pago del gobierno y estará afectada por el riesgo-país que los mercados asignan a Venezuela.

La historia del petro parece un fracaso anunciado y habrá que ver cómo Nicolás Maduro, de continuar en la Presidencia, lleva adelante su versión del modelo monetario dual que opera en Cuba, con una divisa convertible para los negocios -monopolizados por la “nomenklatura” revolucionaria, especialmente la militar- y el peso cubano, una moneda con un poder de compra casi simbólico, para la población.

Lo que plantea Falcón es un medida de “shock”, una dieta monetaria estricta, que supone convertir en divisas estadounidense toda la masa monetaria del país y reexpresar en dólares los valores de todos los activos, pasivos y cuentas. El dólar pasaría a ser la moneda de curso legal.

Leer mas: http://talcualdigital.com/index.php/2018/04/08/henri-falcon-ofrece-plan-economico-que-busca-equilibrar-mercado-y-populismo/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario