Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 3 de octubre de 2017

Jugando al caos, FÉLIX ARELLANO


En el ámbito teórico se observa que los países democráticos tienden a ser más respetuosos de la normativa internacional; en buena medida, por los controles y limitaciones que conllevan las democracias; por el contrario, los países con gobiernos autoritarios son más proclives a irrespetar las normas y jugar al desorden, para encubrir sus tropelías o para obtener beneficios por marginales que sean. En el caso de los autoritarismos de izquierda, la tendencia se presenta más marcada, pues en su mayoría asumen como uno de sus objetivos la exportación de sus fracasados modelos. Actualmente, el caso ruso ilustra como un jugador autoritario está utilizando diversidad de recursos para lograr beneficios y consolidar su poder.

El proceso bolivariano también ha tratado de expandir su modelo utilizando el desorden, pero las circunstancias y la ineficiencia pareciera que no le han ayudado.

En el plano mundial podríamos ubicar a Corea del Norte como el caso de irracionalidad más grave, pues está sometiendo tanto a su población, como a sus vecinos y a la comunidad internacional a un clima de grave incertidumbre por la agresividad de sus discursos y por sus continuas pruebas nucleares. Las sanciones que está aprobando la comunidad internacional, en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, seguramente agravaran la pobreza y hambruna de su población, lo que seguramente el dictador celebra, pues en la línea autoritaria empobrecer conduce a un mayor control y sumisión de la población.

En el marco de la tendencia de irracionalidad perversa encontramos la Rusia de Putin, que utiliza los más diversos instrumentos para expandir su poder y hegemonía. Uno de los mecanismos clásicos utilizados por los autoritarios es la expansión territorial, hoy desplazada por alternativas económicas y tecnológicas más sofisticadas. Ahora bien, el gobierno ruso utiliza todos los instrumentos y no menosprecia la expansión territorial, y su discurso estimula la conformación del gran imperio ruso, para justificar acciones como la anexión de Crimea, el cerco de Georgia o la desmembración de Ucrania. Pero también utiliza recursos más avanzados tecnológicamente y es del conocimiento público el espionaje informático ruso en el mundo con su punto de lanza el Servicio Federal de Seguridad (SFS), una de las instituciones herederas de la oscura KGB.

Apoyado en una fuerza tecnológica importante la mano del gobierno ruso aparece en múltiples escenarios, promoviendo desorden y anarquía; siempre orientado en la destrucción de las bases fundamentales de occidente, en particular de las instituciones democráticas. En los Estados Unidos se encuentra en pleno desarrollo las investigaciones sobre las implicaciones de la conexión rusa, en el triunfo del actual Presidente Donald Trump y, sus acciones para afectar el partido demócrata, su candidata en el momento la Sra. Hillary Clinton y la libertada de expresión.

También se asocia la mano autoritaria rusa en otros casos que debilitan las instituciones occidentales: como el Brexit inglés contra la integración europea; los movimientos nacionalistas y contrarios a la integración y a las migraciones en Europa como la Sra. Mariné Le Pen en Francia y, recientemente, el periódico El País de España ha publicado una exhaustiva investigación sobre la negativa presencia del espionaje informático ruso a favor de los movimientos independistas en Cataluña.

En nuestra región la presencia rusa va creciendo, en particular aprovechando las graves situaciones que enfrentan tanto el proceso bolivariano en Venezuela, como la dictadura de los Castros en Cuba. De la mano de estos dos gobiernos autoritarios, Putin aspira incrementar su presencia en la región. Conviene destacar que para el gobierno bolivariano, que está enfrentando un creciente rechazo de la comunidad internacional y progresivas sanciones que ya incluyen el tema financiero en los Estados Unidos, Rusia se presenta como un potencial mecenas, que si bien no tiene un gran musculo financiero, está especializada en generar ruido y desorden buscando la mejor tajada posible, y como minino pude garantizar un veto en el Consejo de Seguridad, pero seguramente también estaría dispuesta a generar hambrunas en su país con tal de invertir algunos recursos para posicionarse más activamente en nuestro hemisferio.

http://www1.talcualdigital.com/

2 comentarios:

  1. Anónimo11:34 a.m.

    En nuestra región la presencia rusa va creciendo, en particular aprovechando las graves situaciones que enfrentan tanto el proceso bolivariano en Venezuela, como la dictadura de los Castros en Cuba. De la mano de estos dos gobiernos autoritarios, Putin aspira incrementar su presencia en la región. Conviene destacar que para el gobierno bolivariano, que está enfrentando un creciente rechazo de la comunidad internacional y progresivas sanciones que ya incluyen el tema financiero en los Estados Unidos, Rusia se presenta como un potencial mecenas, que si bien no tiene un gran musculo financiero, está especializada en generar ruido y desorden buscando la mejor tajada posible, y como minino pude garantizar un veto en el Consejo de Seguridad, pero seguramente también estaría dispuesta a generar hambrunas en su país con tal de invertir algunos recursos para posicionarse más activamente en nuestro hemisferio.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo9:01 a.m.

    Soc. Carlos contreras

    El que nos invade es un país que se esta muriendo de hambre... CUBA!
    NO SE VAN A IR por mas que tu retumbes y retumbes porque a sus militares no les queda otra opción: O NOS CONQUISTAN O SE DERRUMBAN. El comunismo no les funciono y necesitan de donde sacar mas dinero para mantener su regimen.
    Para eso, utilizaron a Chávez y él los dejó hacerlo, con su cuento de Socialismo. Esto no es socialismo...ES COMUNISMO.
    La única forma de sacarlos es A LA FUERZA o PARALIZANDO AL PAÍS. Con DETERMINACIÓN Y UNIÓN. Por que crees que no pueden con los gochos?
    Adoctrinan a tus hijos para ponerlos en tu contra, te dan la "Libreta Alimentaria" para que te sientas agradecido, se están yendo las líneas aéreas, van a anular a todos los pasaportes para que no te puedas ir del país, ya no te quieren vender dolares suficientes para sobrevivir ni un día en el exterior, no se está produciendo nada en el país (por eso es que no hay comida), no pagan las deudas y ya han quebrado más de 490.000 empresas, están cerrando las plantas de vehículos, nos están poniendo a los unos contra los otros con sus tácticas diseñadas específicamente con el propósito de que no sepamos en quien confiar. Es el típico mecanismo del SÍNDROME DE ESTOCOLMO. Te están quitando las cosas de a poquito para que no te amotines. Te quitan hoy unas cuantas cosas...te acostumbras y te quitan otras...te vuelves a acostumbrar y te quitan mas. Si protestas, emprenden un ataque despiadado, criminal.y terrible y después, ceden un poquito para que tu te quedes tranquilo. Nunca vuelves al punto de partida.
    Todo lo contrario, te quitan tantas cosas, te atacan tan brutalmente, que al reducir un poquito la presión te sientes agradecido. Aparece un poquito de comida por aquí y por allá, te dan un pequeñito aumento de sueldo, que no llega ni cerca a compensarte lo que te han quitado pero que te hace sentir que lograste algo y tu te calmas...y el ciclo continua.
    ESTÁN CONVIRTIENDO A VENEZUELA EN CUBA... mientras mas discutamos entre nosotros, mejor para ellos. Eso es el plan...poco a poco.

    No pierdas el tiempo diciéndome que "te gusta" el comentario. Compártelo para que llegue a todos los Venezolanos y no te preocupes por tus amigos Chavistas, los Chavistas no son Maduristas.

    ResponderBorrar