Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 14 de febrero de 2017

Las elecciones en Ecuador, una prueba de fuego para la izquierda bolivariana - JAVIER MÉNDEZ ARAYA

Sin Rafael Correa, el proyecto del autodenominado "Socialismo del siglo XXI" deberá demostrar si puede trascender a sus caudillos.

Cuando Ecuador vote el próximo domingo para reemplazar a Rafael Correa en la Presidencia, estará también dando una potente señal a la izquierda bolivariana que el Mandatario representa. El resultado del oficialismo mostrará si el proyecto del llamado "Socialismo del siglo XXI" es capaz de trascender a los liderazgos que lo fundaron, cuando el bloque bolivariano al que también pertenecen Nicolás Maduro en Venezuela y Evo Morales en Bolivia se está debilitando en la región.

Tras la muerte de Hugo Chávez en 2013 -quien consolidó su proyecto desde que llegó al poder en Venezuela en 1999-, los gobiernos bolivarianos han sufrido una serie de reveses. A la derrota del partido Alianza País de Correa, en las elecciones locales de Ecuador en 2014, se sumó la caída del chavismo en las legislativas venezolanas en el año 2015. El último tropiezo fue hace justo un año cuando en un referendo, los bolivianos se negaron a cambiar la Constitución para permitir que el Presidente Morales pudiera volver a postular.

Además, los recientes cambios de gobierno en Argentina, Brasil y Perú que pasaron a manos de presidentes de corte liberal -los dos primeros importantes socios políticos y comerciales de los países del ALBA- complicaron aun más el panorama para la izquierda bolivariana.

En ese escenario y sin Correa en carrera, la decisión que tomen los votantes ecuatorianos será una "prueba de fuego" para que el proyecto socialista muestre su fortaleza y refuerce al movimiento izquierdista bolivariano en su conjunto.

Pero "el próximo gobierno ecuatoriano enfrentará demasiados problemas internos y tendrá muy poco tiempo y capacidad para preocuparse de salvar a un enfermo agonizante", dice a "El Mercurio" Simón Pachano, experto de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Para Pachano, el llamado "Socialismo del siglo XXI" está prácticamente acabado, y aunque en Ecuador triunfe el oficialista Lenín Moreno, ya no existen las condiciones en ese país ni en ningún otro lugar para sustentar ese proyecto político.

Según una encuesta de la firma Cedatos, realizada entre el 3 y 8 de febrero, Moreno, un político de 63 años, obtendría un 38,6% de los votos, mientras que el ex banquero de centroderecha Guillermo Lasso recibiría un 25,7% de los sufragios. Al no obtener mayoría absoluta, definirían en un balotaje en abril.


Después de una década en el poder, Correa -un economista de 53 años- argumentó motivos personales para no participar en los comicios. El Mandatario venció con comodidad las tres elecciones presidenciales que disputó, apelando a su "Socialismo del siglo XXI" e incluso llegó a ser visto como posible heredero del liderazgo regional tras la muerte de Chávez en 2013. Pero sin su presencia, dicen los expertos, el partido Alianza País tendrá más dificultades para continuar con el proyecto político del Mandatario, quien advirtió de una "restauración conservadora" en Sudamérica.
En este contexto, el analista boliviano Carlos Toranzo cree que Ecuador tiene el potencial de cambiar su rumbo, dependiendo de cómo se desarrollen las elecciones y si la oposición logra unirse para enfrentar con éxito una segunda vuelta.

"El liderazgo de Correa y de su partido Alianza País está debilitado. No aprovechó, así como ocurrió con los demás gobiernos populistas, el boom de las materias primas, y hay señales de corrupción. Una derrota en Ecuador sería un golpe definitivo para el ALBA, que ya es un cadáver: se fue con Chávez y se hundió más con Maduro".

Leer mas: http://diario.elmercurio.com/2017/02/12/internacional/internacional/noticias/A0A2B046-EC52-4DD8-959D-687A8DF91A74.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario