Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 12 de febrero de 2017

“La única forma de que el poder adquisitivo mejore es aboliendo la inflación” María Ramírez Cabello

“Venezuela tiene que ir hacia una unificación cambiaria", expresó Larrazábal Foto Archivo
El aumento de la unidad tributaria y su posterior efecto en el cálculo del bono de alimentación no mejorará el poder adquisitivo de los trabajadores como planteó el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó el primer vicepresidente de Fedecámaras nacional, Carlos Larrazábal, en su visita a Ciudad Guayana.

A juicio del dirigente empresarial, la crisis económica que atraviesa el país es consecuencia del modelo implantado por el Ejecutivo nacional que, reiteró, requiere ser cambiado y amerita la participación activa del sector privado “para que podamos retomar una senda de progreso y bienestar”.

“El Gobierno ha dicho que aumentará el cestaticket y esto va a ayudar a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores (…) La única forma de que el poder adquisitivo de los trabajadores mejore es aboliendo la inflación”, insistió.

Larrazábal explicó que la economía está en una profunda recesión con una contracción del Producto Interno Bruto de entre 15 y 18 % y una inflación superior al 500 %, según cálculos privados estimados al cierre de 2016. “Por tercer año consecutivo la inflación más alta del planeta. Cuando en el mundo la inflación no es un tema porque aprendieron a manejar la economía sin inflación, en Venezuela lamentablemente no es así y el consumidor paga la consecuencia”.

A su juicio, la realidad es consecuencia de las políticas económicas y las líneas del Plan de la Patria, que motivó expropiaciones e intervenciones de industrias privadas; “en Bolívar hay graves ejemplos de empresas privadas prósperas que exportaban como las del grupo Sivensa que, hoy en día, están prácticamente paralizadas”.

“Hoy en día es difícil conseguir harina precocida y el Gobierno controla 42% de la capacidad instalada. Es difícil conseguir arroz y anteriormente exportábamos arroz y el Gobierno controla 40% de la capacidad instalada. Hoy en día conseguir una cabilla es una tarea titánica y el Gobierno controla el 100% de la producción de cabillas”.

Sostuvo que es necesario buscar una visión de país diferente para acabar con la polarización y generar confianza para atraer inversiones.

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, recordó que en diciembre hubo 118 saqueos en los municipios del sur del estado Bolívar; 30 en La Paragua y 397 en Ciudad Bolívar y aunque el Ejecutivo ofreció ayuda inmediata para reactivar sus operaciones, la liquidación de los créditos se ha demorado.

“Hasta el momento, en los municipios del sur han aprobado cuatro créditos que no han liquidado; en La Paragua, hay 30 créditos en trámites; en Heres, 45% de los negocios saqueados le han sido otorgados préstamos con intereses preferenciales y el 16 de este mes se cumplen dos meses de los saqueos”, expresó.

El dirigente empresarial exhortó a la banca pública a liquidar los préstamos de manera expedita para generar empleos y elevar la actividad económica. Consideró necesario acabar con las distorsiones cambiarias; “Venezuela tiene que ir hacia una unificación cambiaria donde cada quien pueda transar en un mercado libre que tenga oferta y demanda, ahorita no hay oferta oficial de divisas. Hay un mercado de productos que viene de Brasil y Colombia a dólar libre que mucha gente no puede comprar porque el Gobierno no termina de sincerar la economía”, puntualizó.

http://www.correodelcaroni.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario