Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 29 de octubre de 2016

Senadores chilenos piden urgente pronunciamiento de la OEA y Unasur ante crisis en Venezuela - CONSUELO CIFUENTES y RIENZI FRANCO


Parlamentarios solicitan la intervención del Gobierno para convocar a una sesión de la Organización de Estados Americanos que se aboque a analizar las "graves" circunstancias que afectan a la nación bolivariana.

Miles de personas marchando en las calles contra la administración del Presidente Nicolás Maduro, con serios enfrentamientos entre la oposición y los partidarios del gobierno, se han convertido en parte de una postal permanente en Venezuela.

Ante estas imágenes que reflejan la realidad de lo que ocurre en la nación bolivariana, un grupo transversal de senadores presentó un proyecto de acuerdo para pedir al Gobierno intervenir, por lo que consideran debe ser "un pronunciamiento claro e inequívoco de los gobiernos latinoamericanos en defensa de la democracia, sus instituciones y derechos humanos, pues están en juego asuntos vitales para la defensa de tales derechos y de las libertades fundamentales del pueblo venezolano".

El texto propone solicitar a los países latinoamericanos acelerar la aplicación del contenido del artículo 20 de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), en orden a convocar a una sesión especial que analice el devenir de Venezuela.

Además, se pide la activación del Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre Compromiso con la Democracia. En su artículo 1° expresa que "se aplicará en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos".

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, es el promotor del proyecto, al que adscribieron los PPD Eugenio Tuma, Felipe Harboe y Ricardo Lagos Weber; además de los RN Andrés Allamand, Alberto Espina, José García, Francisco Chahuán y Baldo Prokurica.

A ellos se sumaron los UDI Víctor Pérez, Jacqueline van Rysselberghe, Ena von Baer, Juan Antonio Coloma, Iván Moreira y Alejandro García-Huidobro. Los miembros del comité independiente Carlos Bianchi, Antonio Horvath también firmaron la propuesta, al igual que Pedro Araya e Ignacio Walker (DC).

Todos ellos solicitan al "Gobierno de Chile y por su intermedio a los gobiernos del hemisferio, que adopten las decisiones conducentes a la activación, con la mayor urgencia que el caso requiere, de las disposiciones contenidas en la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de Unasur, aplicables a la situación actual en Venezuela".

Igualmente, "junto con apoyar las gestiones de mediación que despliega el enviado de SS Francisco I, Chile debe considerar, como una señal clara de su compromiso con la Democracia y los Derechos Humanos, solicitar, asimismo, la convocatoria a una sesión especial del Consejo de la OEA para tratar esta materia", se lee en la parte dispositiva del acuerdo.

Luego del ingreso del proyecto el pasado miércoles, se dará cuenta de la petición, la que será puesta en tabla de la sesión del próximo martes, siendo así probablemente votada por la Sala del Senado.

"Por la falta de respeto a la institucionalidad venezolana, hemos creído conveniente invocar la carta democrática de la OEA y Unasur".
HERNÁN LARRAÍN
Presidente de la UDI

"Hay una acción de parte de Maduro que significa un claro quiebre de la democracia y corresponde que los organismos internacionales actúen".
ALBERTO ESPINA
Senador RN

"Ante las reiteradas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, el ataque frontal contra las instituciones y el aplastamiento de los derechos y libertades".
IGNACIO WALKER
Senador DC

"La cláusula que sugerimos instalar en la OEA ahora surte efecto, es indispensable aplicarla para ser consecuente con lo que nuestro país postuló".
EUGENIO TUMA
Senador PPD


No hay comentarios.:

Publicar un comentario