Trino Márquez, es sociólogo, profesor de la Universidad Central de Venezuela, doctor en Ciencias Sociales, director académico de Cedice. Su pasión: leer y escribir.
–¿Cómo evalúa el giro militarista del Gobierno?
–Se debe a varias razones, una es la enorme debilidad de Nicolás Maduro, el presidente más débil que ha tenido la historia venezolana. Desde finales del Siglo XIX, antes de que se consolidara el Estado Nacional con Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez nunca había habido un Presidente a lo largo de 117 años que fuera tan débil como Maduro. Esa enorme debilidad es lo que produce que Nicolás Maduro se haya entregado en manos de los militares. Por otro lado, está la profunda desconfianza por todo lo que no sea el estamento militar. Sufre una gran desconfianza por el PSUV, no cree que ese partido pueda ser la base política de su gobierno. A lo mejor cree que el PSUV es bueno para fomentar grupos paramilitares, colectivos y para torpedear cualquier tipo de negociación con la oposición, pero como soporte para gobernar creo que siente un profundo desprecio por el PSUV
–¿Cómo queda Aristóbulo Istúriz, Vicepresidente Ejecutivo, en este giro hacia la casta militar?
–En esto de entregarle todo el mando a Padrino López desecha la figura de Aristóbulo Istúriz. El Vicepresidente Ejecutivo es una figura creada en la Constitución de 1999 y le corresponde ser el coordinador del gabinete ministerial y con esta decisión esta función fundamental del Vicepresidente le es transferida al ministro de la Defensa, de forma no solamente ilegal sino inconstitucional. Eso que dice la Constitución del 99 lo reafirma la Ley Orgánica de la administración central. Por otro lado, no sólo acaba con la figura del Vicepresidente, que es un militante del PSUV, sino que también reconoce el fracaso de los CLAP. Admite que ese es un proyecto fracasado y de paso despide, aunque nunca le entregó la carta de cesantía, a Freddy Bernal, a quien había designado como responsable de que se instrumentaran los CLAP. Al entregarle todos los poderes a los militares está colocando a un lado, además de a los particulares, al colectivo, al partido PSUV.
–¿Confía Maduro en la eficiencia de los militares?
–La eficiencia de los militares es un mito y si en algún país se ha demostrado esa ineficiencia es aquí en Venezuela, porque tenemos 17 años en los cuales los militares han fracasado de manera estruendosa en todo lo que tiene que ver con el manejo de planes, proyectos, y empresas públicas y estatizadas. Ahí hay un fracaso notable y los ejemplos abundan, desde el Plan Bolívar 2000 que fue gerenciado inicialmente por el general Víctor Cruz Weffer y el latrocinio, el saqueo que se produjo por ese plan fue tan grande que el fallecido Clodosbaldo Russián dijo que ese plan era inauditable. Desde ese momento hace 17 años hasta el presente los militares, coroneles y generales, han administrado empresas de la Corporación Venezolana de Guayana y ninguna ha producido, todas están quebradas, en rojo. En la junta directiva de Pdvsa ha habido militares y hoy está arruinada, quebrada, no le paga a sus proveedores, varias decenas de taladros están cerrados y tiene muy bajo crédito internacional.
–¿Y en la distribución de alimentos han actuado eficazmente?
–Específicamente en el campo de la distribución de alimentos el fracaso ha sido todavía más evidente, tanto el ahora general de División, Rodolfo Marco Torres, como Carlos Osorio junto a 34 oficiales más de las Fuerzas Armadas han manejado más de 100.000 millones de dólares en los últimos 10 años para resolver, supuestamente, el problema alimenticio en el país y combatir la guerra económica inventada por el Gobierno y vemos cuál es la situación de escasez y desabastecimiento que hay en Venezuela.
–¿Quiénes han sido los responsables de la crisis en el país?
–Cuando se va a examinar quiénes han sido los responsables fundamentales de la crisis que hay en el país, en primer lugar aparece el Gobierno con su política de expropiaciones, colectivizaciones, confiscaciones, controles desmedidos, pero por otra parte aparecen los gerentes que han sido fundamentalmente del sector militar. Así que no hay manera de que los militares vayan a tener éxito en esta nueva jornada. El mito de la eficiencia de los militares no sólo es un mito sino una fantasía que ha sido negada por los hechos en Venezuela.
Leer mas: http://www.talcualdigital.com/Nota/127992/la-eficiencia-de-los-militares-es-un-mito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario