Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 9 de enero de 2016

Deterioro económico continuará en 2016 - Rosmir Sivira 

El escenario de este inicio de año es muy parecido a las condiciones de 2015, desde el punto de vista financiero. "Tenemos un gobierno que no entiende la grave crisis económica del país, que está empecinado en colocar el tema político por encima del económico, y un precio del petróleo con una fuerte caída".

Así lo consideró Luis Oliveros, economista y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien señaló que el escenario promete una fuerte dificultad para el financiamiento del déficit fiscal, lo que representa una nueva reducción de las importaciones y consecuente recesión, que en el mejor de los escenarios mantendría los actuales niveles de escasez.

No se conocieron cifras oficiales y esto impide apreciar el posible "piso" inflacionario con que arrancaría el año. Al respecto, Oliveros recordó que la inflación de 2015 se sitúa sobre el 250%, lo que sumado al manejo económico del gobierno, podría propiciar un índice aún mayor para 2016.

"El BCV sigue sin publicar las cifras y eso indica que el problema se agrava, más aún con las modificaciones de la Ley del Banco Central… Denota una destrucción institucional alarmante y que violaron su ley, además de la constitución".

Rechazó la actuación "sumisa" del Banco Central de Venezuela (BCV) ante el gobierno y señaló que los cambios que intentan aplicar son "peligrosos" y podrían convertirlo en "una oficina más de partido del gobierno".

Considera que el Ejecutivo hará algunos ajustes en el tipo de cambio. Pero estos serán de tipo "cosmético" y no resolverán la problemática económica del país.

Sobre el balance económico con que arranca este 2016, también se consultó a Orlando Ochoa, economista y docente de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien sostiene que el BCV no ha publicado el informe de fin de año ni las estadísticas económicas relevantes, con el propósito de evitar hacer reflejo de la magnitud de la crisis económica, lo que a su vez podría tener un impacto político sobre la gestión del presidente Nicolás Maduro.

Acotó, que extraoficialmente se conoció que el indicador alcanzó el 270,6%, según medidas del mismo BCV. Asimismo, agregó que el déficit del sector público es superior al 20% del Producto Interno Bruto (PIB), con un fuerte financiamiento a través de la emisión de pagarés de PDVSA.

A esto agregó que la caída del PIB es próxima al 10%.

Leer más en: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/deterioro-economico-continuara-en-2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario