jueves, 17 de septiembre de 2015

Moisés Naím predice una tormenta económica sobre toda América Latina

Crédito: AP.
América Latina enfrenta una situación económica en deterioro.

La región entera está empezando a experimentar un nerviosismo ante sus perspectivas económicas que no se veía en varios años.

Las malas noticias sobre la economía latinoamericana no paran de llegar. Por eso, la región entera está empezando a experimentar un nerviosismo ante sus perspectivas económicas que no se veía en varios años.

El venezolano Moisés Naím es una de las voces más conocidas y polémicas en el análisis internacional de la región. Exministro de Industria y Comercio y director del Banco Central de su país al final de la década de 1980, se hizo conocido globalmente por sus 14 años como director de Foreign Policy, una prestigiosa revista de análisis internacional.

Antichavista conocido y simpatizante de las políticas de mercado, hoy intensifica sus críticas al manejo reciente de la economía latinoamericana.

En la última década, muchos gobiernos de centroizquierda de la región se apartaron de las recetas “neoliberales” defendidas por Naím, y con un estado mucho más activista, financiado por los buenos precios de las materias primas, especialmente las exportadas a China, obtuvieron crecimiento económico con dramáticas reducciones de la pobreza.

Lea también: Quién gana y quién pierde con el alza del dólar en América Latina

Pero ahora la situación parece tomar un rumbo contrario. BBC Mundo tuvo una entrevista telefónica con Naím para conocer qué piensa de los nubarrones que se ciernen sobre la economía de América Latina.

Con la caída en los precios del petróleo y demás materias primas, la desaceleración en China y una posible alza de tasas de interés en Estados Unidos: ¿enfrenta la economía de América Latina la tormenta perfecta?

Lo creo, y creo que América Latina va a tener un periodo en los próximos años en que va a ser peor del que hubo a raíz de la crisis financiera mundial de 2009.

¿A qué países de la región les va a ir peor?

Concretamente Venezuela y Brasil serán los más impactados. Pero de una manera u otra todos los países van a sufrir el impacto de esta convergencia de factores.

¿Va llegar Venezuela a la hiperinflación?

La definición de hiperinflación es inflación de tres dígitos durante dos trimestres seguidos. En estos momentos la inflación es altísima. Pero mucho más grave que la inflación en Venezuela es el desabastecimiento. Es no conseguir productos básicos y medicinas. Cuando no consigues productos básicos o medicinas, el precio es infinito. Mucho más grave que tener precios altos es tener productos que no se consiguen a ningún precio.

Leer mas en: http://sumarium.com/moises-naim-predice-una-tormenta-economica-sobre-toda-america-latina/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario